El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, se encuentra en Washington para sostener reuniones con funcionarios del Gobierno de Estados Unidos.
Su visita ocurre en un momento crucial, a solo días de que entren en vigor los aranceles del 25% anunciados por el presidente Donald Trump, programados para el 2 de abril.
Acompañado por Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), García Harfuch se reunirá con representantes del Departamento de Justicia y el Departamento de Estado de Estados Unidos para dar seguimiento a los recientes acuerdos entre ambos países.
La SRE confirmó la visita en sus redes sociales, destacando la importancia de la cooperación bilateral basada en el respeto a la soberanía y la confianza mutua.
El secretario de @SSPCMexico, Omar García Harfuch, y el jefe de Unidad para América del Norte de @SRE_mx, Roberto Velasco Álvarez, se encuentran en Washington D. C., para llevar a cabo una visita de trabajo que incluirá reuniones con @TheJusticeDept y @StateDept, entre otros.?
? Relaciones Exteriores (@SRE_mx) March 31, 2025
México ha trabajado en medidas para frenar estos aranceles en dos ocasiones anteriores. Para ello, desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional en sus fronteras con el fin de combatir el tráfico de migrantes y drogas, en especial el fentanilo. Como parte de estos esfuerzos, el gobierno mexicano ha reportado el decomiso de casi 24 toneladas de droga, incluyendo aproximadamente 130 kilos de fentanilo.
La visita de García Harfuch se da pocos días después del encuentro entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem. Durante la reunión, llevada a cabo en la Ciudad de México, ambas funcionarias discutieron la crisis migratoria y la seguridad en la frontera, comprometiéndose a fortalecer la colaboración en estos temas.
Por su parte, Noem reconoció los esfuerzos de México en el control migratorio y la lucha contra el narcotráfico, señalando avances como la aceptación de vuelos de deportados. Sin embargo, también dejó claro que aún queda "mucho trabajo por hacer" para atender las preocupaciones del gobierno de Trump.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha mantenido una postura crítica hacia México, exigiendo acciones más firmes contra el tráfico de fentanilo y la migración irregular. Los aranceles anunciados han aumentado la presión sobre el gobierno mexicano, que busca evitar mayores afectaciones económicas mientras mantiene el diálogo con Washington.
Las reuniones de García Harfuch en Estados Unidos serán clave para definir el rumbo de la relación bilateral en los próximos meses. Con el plazo del 2 de abril acercándose rápidamente, México busca negociar una solución que evite impactos negativos en su comercio y refuerce la cooperación en seguridad.