Buscar
14 de Abril del 2025

Educación

Hay 20 mil niños genios en Sonora

Para Nicolás Chávez Fregoso no ha sido fácil ser niño genio, porque se aburre muy rápido en la escuela debido a que aprende más rápido que los demás compañeros.

El menor de 10 años de edad, fue evaluado por una especialista hace dos años, y fue identificado como un niño con aptitudes sobresaliente con un coeficiente intelectual de 148. En promedio, la población tiene normalmente entre 90 a 100 de IQ.

"Es fácil (la escuela), pero, como repiten mucho los temas, es como que me aburro y a veces no hago los trabajos", contó.

Nicolás estudia en un colegio privado donde sus materias favoritas son matemáticas e inglés. Sus compañeros de clase a menudo le piden ayuda con los ejercicios escolares para aprender más rápido como él.

Sueña con ser ingeniero aeroespacial y biólogo marino. El primero de ellos, es porque le gusta lo enigmático y misterioso del universo, el otro es para descubrir las profundidades del mar, nuevas especies y ayudar a la preservación de las existentes.

Además de estudiar, a Nicolás le gusta leer, especialmente la serie de libros "El Diario de Greg". También disfruta armar rompecabezas, construir objetos con figuras de Lego y de robótica, así como jugar al Jenga y a videojuegos. Le apasiona ver videos en plataformas digitales sobre temas relacionados con el espacio.

Nicolás es uno de los 20 mil menores sonorenses sobredotados intelectualmente y también es parte del millón que existen en México, de acuerdo con Centro de Atención al Talento (Cedat).

Andrew Almazán Anaya, director del Cedat, dijo que las aptitudes de un niño genio, es que se interesan en aprender temas que generalmente no les agrada a los menores, como el cambio climático, energías renovables, el espacio, las profundidades del mar, la física, las matemáticas y la química.

"Son niños más sensibles, emocionalmente, como comprende temas más avanzados, niños de cuatro o cinco años, están más preocupados por el calentamiento global, o se interesan por temas sociopolíticos, que quizás uno esperaría a que sean adolescentes que lo van a entender", dijo.

El especialista dijo que a nivel federal se cuenta con políticas públicas para reconocer como tal a los niños genios, así como realizar evaluaciones para identificarlos, sin embargo, todavía se necesita que el sistema educativo incluya planes de estudios para que esta población de menores siga aprendiendo a su ritmo.

Comentó que también se requiere que el personal docente, tanto de escuelas públicas y privadas, este capacitado para atender y enseñar a los niños con sobretalento.

El director del Cedat consideró importante avanzar en las políticas públicas, a nivel federal y en Sonora, para construir escuelas para niños genios y puedan desarrollar su intelecto.

Un reportaje de José Alan Rubio Coronado, Meganoticias Hermosillo




Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Florida autoriza interrogatorios migratorios en universidades públicas

Florida autoriza interrogatorios migratorios en universidades públicas
Por: Missael Nava
CDMX
14-04-2025

Varias universidades públicas de Florida han comenzado a colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mediante la firma de acuerdos bajo el programa federal 287(g), que autoriza a las fuerzas de seguridad locales, incluidos los departamentos de policía universitaria, a actuar con funciones migratorias bajo supervisión federal.


Esta medida, impulsada por el gobernador Ron DeSantis, permite que la policía escolar interrogue a estudiantes sobre su estatus migratorio y, en caso de sospecha de estancia irregular, proceder a su detención.



La Universidad Internacional de Florida (FIU), ubicada en Miami y con una población estudiantil mayoritariamente hispana, confirmó que su departamento de policía recibirá capacitación para desempeñar estas funciones migratorias



Jeanette Núñez, presidenta de la FIU y ex vicegobernadora de Florida, justificó la medida señalando la necesidad de garantizar espacios para residentes legales del estado. Sin embargo, esta decisión ha generado inquietud entre estudiantes y defensores de derechos civiles, quienes temen que la presencia de agentes migratorios en los campus universitarios pueda crear un ambiente de temor y desconfianza, afectando la participación y el acceso a recursos esenciales para los alumnos.


Además de la FIU, otras instituciones como la Universidad Atlántica de Florida (FAU) en Boca Ratón, la Universidad del Sur de Florida (USF) en Tampa y la Universidad Central de Florida (UCF) en Orlando han manifestado su intención de unirse al programa 287(g), aunque aún están en proceso de formalizar los acuerdos.


La FAU, con más de 31,000 estudiantes y una comunidad diversa que incluye alrededor de 2,500 estudiantes internacionales, ha solicitado integrarse al programa, lo que permitiría a su policía universitaria colaborar en la identificación y detención de personas sin estatus migratorio regular dentro del campus.



El programa 287(g), establecido en 1996, faculta al ICE para delegar funciones específicas de control migratorio a agencias locales y estatales



En el ámbito universitario, esto implica que los departamentos de policía de los campus pueden realizar interrogatorios y detenciones relacionadas con la situación migratoria de estudiantes y personal. Hasta abril de 2025, 86 agencias en 25 estados han firmado acuerdos bajo este programa, con Florida liderando en número de instituciones participantes.


Esta colaboración se da en un momento en que las políticas migratorias en Estados Unidos han endurecido el control sobre estudiantes, profesores e investigadores internacionales.



Según datos recopilados por CNN, en los primeros meses de 2025 se han revocado más de 500 visas de estudiantes y académicos en todo el país, muchas relacionadas con delitos menores cometidos años atrás



El secretario de Estado, Marco Rubio, ha defendido la política de revocación de visas a estudiantes extranjeros que participen en actividades consideradas contrarias a los intereses de Estados Unidos, enfatizando que quienes mientan para obtener una visa y luego se involucren en tales actividades perderán su estatus migratorio.


Por otro lado, la Universidad de Miami, una institución privada ubicada en Coral Gables, no ha suscrito acuerdos con el ICE bajo el programa 287(g), manteniendo una postura distinta frente a esta política.



Culiacán

Sentencian a 11 años a traficantes de fentanilo

Sentencian a 11 años a traficantes de fentanilo
Por: Ana Laura Salazar
Culiacán
14-04-2025

Un total de 349 mil 49 pastillas de fentanilo fueron aseguradas por autoridades federales en Sinaloa, lo que derivó en la detención y posterior sentencia de dos hombres a más de 11 años de prisión por el delito de transporte de drogas.

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Sinaloa, informó que obtuvo sentencia condenatoria contra José "M" y José "J", detenidos en agosto de 2023 sobre la carretera internacional México 15, en las inmediaciones del poblado 5, municipio de Ahome.

Elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), pertenecientes a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), realizaron la detención tras atender una denuncia. Además de las pastillas, aseguraron dos teléfonos celulares, un rin con llanta tipo refacción y el vehículo en el que se transportaban.


Durante el juicio oral, el Ministerio Público Federal presentó las pruebas necesarias y logró que un juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio dictara una sentencia de 11 años, 10 meses y 15 días de prisión a cada uno de los responsables.




Culiacán

Rocha solicitará declaratoria de emergencia por sequía en Sinaloa

Rocha solicitará declaratoria de emergencia por sequía en Sinaloa
Por: Ana Laura Salazar
Culiacán
14-04-2025

Ante la escasez de agua que se vive en Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya anunció que su administración solicitará a la Federación una declaratoria de emergencia, con el fin de atender los efectos de la sequía que se agrava en distintas regiones del estado.

El jefe del Ejecutivo estatal detalló que se enviará un nuevo oficio a la Coordinación Nacional de Protección Civil, luego de que una petición similar fuera rechazada en diciembre pasado. En esta ocasión, el documento contendrá un diagnóstico actualizado sobre los niveles críticos en presas y cuerpos de agua, así como las implicaciones para el abasto y la actividad agrícola.

La solicitud responde a las demandas de legisladores locales y representantes del campo, quienes han exhortado al gobierno a actuar de manera preventiva ante la creciente presión sobre los recursos hídricos.



Más de Meganoticias