La noche del miércoles, al menos seis incendios forestales devastaron el condado de Los Ángeles, dejando un saldo de cinco muertos, decenas de heridos y más de 1,000 estructuras destruidas.
Los siniestros, alimentados por los intensos vientos de Santa Ana, alcanzaron velocidades de hasta 160 kilómetros por hora, dificultando las labores de los más de 10,000 bomberos desplegados en la zona.
Entre los incendios más graves se encuentran los denominados Palisades y Eaton, que han arrasado cerca de 11,000 hectáreas. El fuego en Hollywood Hills, conocido como Sunset, se desató a las 6 de la tarde y en solo dos horas había quemado ocho hectáreas de vegetación; hasta el momento ha consumido 20 hectáreas y amenaza lugares icónicos como el Paseo de la Fama y el Palacio Chino.
Las autoridades emitieron órdenes de evacuación obligatoria para las áreas más afectadas, incluida la zona de Mulholland Drive y Hollywood Boulevard. Residentes y turistas comenzaron a desalojar, mientras imágenes aéreas mostraban estructuras alcanzadas por las llamas. En Altadena, el incendio Eaton consumió viviendas y comercios, llegando a las principales vías de la ciudad y amenazando con cortar la Autopista 210.
El gobernador de California, Gavin Newsom, informó que más de 7,500 bomberos y personal de emergencia han sido desplegados en todo el estado para contener los siniestros y proteger a las comunidades afectadas. Por su parte, el presidente Joe Biden declaró estado de desastre en Los Ángeles, prometiendo asistencia federal para la recuperación de las áreas devastadas.
El impacto de los incendios no solo se refleja en las pérdidas humanas y materiales, sino también en la calidad del aire, que alcanzó niveles críticos en el condado. En respuesta, las escuelas del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles permanecerán cerradas el jueves y viernes, mientras que la Universidad de California (UCLA) suspendió la primera semana de clases.
Las comunidades más afectadas, como Palisades, enfrentan un panorama desolador con cientos de estructuras destruidas, incluidas viviendas de celebridades y edificios históricos. "Nunca habíamos visto algo así", dijeron residentes de Altadena a medios locales.
Para combatir los incendios, se han movilizado aviones cisterna conocidos como supertanker, mientras cuerpos de bomberos de otros condados se suman a las labores en las zonas críticas. Sin embargo, las autoridades reconocen que la situación sigue siendo extrema y que los esfuerzos podrían extenderse durante varios días.
Mientras tanto, el Gobierno de Estados Unidos y las autoridades de California trabajan de manera coordinada para contener las llamas y planificar la reconstrucción de las comunidades afectadas. "Será un camino largo, pero estamos preparados para lo que venga", aseguró el presidente Biden.
En Michoacán la crisis de los desaparecidos es una problemática latente. El estado se posiciona en el séptimo lugar en desapariciones forzadas a nivel nacional.
"Creo que este es un claro ejemplo de que las autoridades no hacen su trabajo. Como no hay justicia para los desaparecidos". Yulissa Pelayo, hija de José Gabriel Pelayo, activista desaparecido.
Con el hallazgo del campo de exterminio en Jalisco, surgió la interrogante ¿En Michoacán existen lugares así?
"No hemos tenido una situación como la que está en Jalisco, de un centro de adiestramiento y también donde se han encontrado restos humanos y hallazgos diversos". Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán.
Las madres buscadoras afirman que en Michoacán sí hay campos de exterminio, los que ellas conocen como campos de sacrificio.
"Nosotros ya lo vivimos en algunos lugares aquí en Michoacán, a las doce del día, doce de la noche sacrificaban a estas personas que todo el que era Halcón le llamaban para que prendieran una veladora al altar más cercano que tuvieran de la muerte". Evangelina Contreras Ceja, integrante del colectivo "Desaparecidos de la costa y feminicidios en Michoacán" A.C.
Al último reporte de la Red Lupa en Michoacán hay 868 personas reportadas como desaparecidas que no han sido localizadas. El 10% son menores de edad.
"Van a seguir diciendo como lo dijo el gobernador hace unos días que en Michoacán no hay campos de exterminio, cuando sabemos que en Lázaro Cárdenas donde están los criaderos de los cocodrilos son campos de exterminio, porque le dan los cuerpos a los cocodrilos para que no quede rastro". Margarita López, activista y madre buscadora.
Morelia, Uruapan, Zamora, Lázaro Cárdenas y La Piedad encabezan la lista con la mayor cantidad de desaparecidos.
"Algunos que nos llaman mucho la atención es el Cerro de la Cruz de Jacona. Se han recuperado cerca de 30, más de 30 cuerpo u osamentas". Evangelina Contreras Ceja, integrante del colectivo "Desaparecidos de la costa y feminicidios en Michoacán" A.C.
Las madres buscadoras señalan a las autoridades de ocultar las cifras reales, y manipular las zonas de búsqueda para que la cifra de homicidios no se dispare.
Un incendio de gran magnitud se registró esta madrugada en una planta de almacenamiento de diésel al sur de la ciudad. La emergencia movilizó a cuerpos de seguridad y bomberos, quienes trabajan para sofocar las llamas y evitar riesgos a la población.
Asimismo, Jesús Bill Mendoza, Director de Protección Civil Municipal, informó que el siniestro inició alrededor de las 2:00 de la mañana y para las 6:15 el incendio estaba controlado en un 80%. Un elemento de bomberos resultó con quemaduras, pero no fueron de gravedad y no necesitó hospitalización.
El funcionario municipal señaló que un carril de la México 15 ya fue abierto al tránsito vial.
**Acciones inmediatas: **
- Se cerró temporalmente la carretera internacional México 15 como medida preventiva.
- Equipos de emergencia continúan con labores de control del fuego.
- No se han reportado víctimas fatales hasta el momento.
**Recomendaciones: **
- Evitar la zona para facilitar las labores de extinción.
- Conductores deben optar por rutas alternas.
- En caso de exposición al humo, se recomienda cerrar ventanas y seguir indicaciones oficiales.
Las autoridades aún investigan las causas del incendio y aseguran que no hay riesgo de explosión. Se informará sobre avances conforme avance el operativo.
Cuatro detenidos fue el resultado del operativo de la Policía Estatal Preventiva desplegado en el Motel Puerta del Sol ubicado en la carretera Culiacán - Los Mochis en la salida norte de la capital sinaloense.
El despliegue inició alrededor de las 10:30 de la mañana en el establecimiento situado sobre la carretera México 15.
Luego de las labores policiales, los accesos al motel se quedaron bajo resguardo de policías preventivos.
Por la tarde, la Secretaría de Seguridad Pública emitió un comunicado donde confirmó la detención de las cuatro personas armadas, pero negó que se hubiera encontrado alguna persona privada de la libertad como originalmente trascendió en el lugar de los hechos.
El comunicado es el siguiente: "Un reporte a la línea de emergencias 911 sobre una presunta privación de la libertad al interior de un motel en la zona norte de la capital movilizó a los policías estatales que, al acudir al establecimiento, detuvieron de salida a un Jeep blanco de modelo reciente y a cuatro hombres, a quienes se les aseguró lo siguiente:
- 1 fusil AK-47 calibre 7.62x39 mm.
- 3 armas cortas calibre 9 mm.
- 7 cargadores calibre 7.62x39 mm.
- 5 cargadores para Glock.
- 2 cargadores para Beretta.
- 754 cartuchos de 7.62x39 mm.
- 105 cartuchos de 9 mm.
- 50 artefactos metálicos conocidos como ponchallantas.
Cabe destacar que posteriormente se revisó el lugar y no se localizó en el sitio a ninguna persona privada de su libertad.