Hoy hace 52 años, en la "Plaza de las Tres Culturas" de Tlatelolco, tres bengalas en el cielo anunciaban el comienzo de una de las masacres más dolorosas que marcó para siempre a la sociedad mexicana. El Comité del 68 pide castigo por genocidio para el expresidente Luis Echeverría.
Para conmemorar aquel trágico día, se lleva a cabo un mitin para conmemorar en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, en la alcaldía Cuauhtémoc.
Al lugar han llegado varios contingentes, entre ellos, estudiantes de la Escuela Normal Rural "Lázaro Cárdenas del Río" de Tenería, Tenancingo, varios jóvenes y encapuchados.
Esta vez no se realizó la marcha, para evitar aglomeraciones debido a la pandemia de Covid-19, esa decisión fue tomada por el Comité del 68, integrado por sobrevivientes y por quienes fueros hostigados en los años siguientes.
El Sistema de Transporte Colectivo Metro y el Metrobús operaran de manera habitual, en sus rutas y horarios establecidos.
Esta mañana la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum acudió en compañía de otros funcionarios públicos y representantes de colectivos sociales a la Plaza de las Tres Culturas para rendir honores a las víctimas, donde se realizó el izamiento a media asta de la bandera mexicana con la participación de la escolta y banda de guerra de la Policía Auxiliar.
El Gobierno de México afirmó este martes que está tomando todas las medidas posibles para controlar el brote de gusano barrenador que afecta al ganado, luego de que Estados Unidos ordenara suspender por 15 días la exportación de animales mexicanos.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) señaló que el país ha hecho su parte y espera que pronto se levanten las restricciones.
Julio Berdegué, titular de la Sader, explicó que desde mayo de 2024 se activaron medidas preventivas como inspecciones en aeropuertos y aduanas, así como la capacitación de veterinarios. A pesar de esos esfuerzos, el 24 de noviembre se detectó el primer caso, por lo que se lanzó una acción de emergencia que incluyó la dispersión de moscas estériles, una técnica que impide la reproducción del insecto.
Hasta ahora, México ha liberado más de mil millones de estas moscas para frenar el brote. La plaga representa un serio peligro, ya que la larva del gusano barrenador invade heridas abiertas en animales, provocando infecciones graves y, en muchos casos, la muerte del ganado si no se trata a tiempo.
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como "injusta" la decisión del gobierno estadounidense y aseguró que México ha actuado con responsabilidad desde el inicio del brote. "Hemos hecho el 100% de lo acordado con Estados Unidos", recalcó Berdegué, quien también pidió una respuesta sobre la solicitud pendiente para abrir una planta de producción de moscas estériles en Chiapas.
Como parte del acuerdo bilateral, se suspendió temporalmente el cruce de productos cárnicos para facilitar inspecciones en ranchos. Las autoridades confían en que, tras esta revisión, se reabra la exportación en el plazo previsto, evitando mayores pérdidas para los productores nacionales.
De acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario, el cierre de la frontera representa pérdidas diarias de 11.4 millones de dólares para el país. México había logrado erradicar esta plaga desde 1991, y el actual brote podría poner en riesgo ese estatus sanitario que ha sido clave para sus exportaciones ganaderas.
La situación mantiene en alerta a las autoridades, que insisten en que el trabajo conjunto con Estados Unidos debe continuar para frenar la propagación del gusano barrenador sin perjudicar injustamente a los ganaderos mexicanos.
La Fiscalía General del Estado de Sinaloa informó que durante el lunes 12 de mayo se abrieron *cuatro carpetas de investigación* por homicidio doloso, tras la localización de *cuatro personas sin vida* en distintos puntos del estado.
En Culiacán, dos de los cuerpos fueron encontrados: uno debajo del puente del Libramiento Benito Juárez, conocido como La Costerita, y otro en el fraccionamiento Centenario. El tercer hallazgo se registró en el poblado Caimanes, municipio de Elota, mientras que el cuarto ocurrió en la carretera que va de La Viuda a Buyubampo, en El Fuerte.
Además, en el municipio de Guasave se localizó una osamenta en la sindicatura de La Trinidad.
En cuanto a delitos patrimoniales, la Unidad Especializada en Robo de Vehículo Región Centro recibió *veinticinco denuncias*, las cuales fueron formalizadas en carpetas de investigación.
Por su parte, la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas reportó *siete denuncias* por privación de la libertad personal en el municipio de Culiacán.
Tres de los cuatro miembros de la familia Derks Martínez, reportados como desaparecidos desde el pasado 22 de marzo en el municipio de Navolato, fueron localizados con vida, informó este lunes la Fiscalía General del Estado de Sinaloa.
Se trata de los menores Kennay Javier y Jimmy Dominik, así como de Kenneth Hendrika Derks Martínez, cuyas fichas de búsqueda ya fueron oficialmente desactivadas por la autoridad.
Por otro lado, Hendrika María Derks Martínez, de 59 años, continúa en calidad de desaparecida.
Cabe recordar que meses atrás, la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa aseguró públicamente que Kenneth, Kennay y Jimmy ya habían sido liberados, versión que fue desmentida por la propia familia. La confirmación oficial de su localización ocurrió hasta la tarde de este lunes, cuando la Fiscalía publicó las fichas de búsqueda desactivadas.