La Pensión Universal para adultos mayores ha sido uno de los programas emblema de las administraciones morenistas. Para los más de 332 mil adultos mayores que habitan en Sinaloa, representa un respiro para la economía familiar.
El objetivo de esta pensión es que los adultos mayores cuenten con un ingreso personal para sus gastos. Sin embargo, la mayoría de ellos menciona que destinan este apoyo a su hogar. Esto es especialmente relevante si se considera que el 53 por ciento de las familias en Sinaloa viven en hacinamiento. Tan solo en Culiacán, aproximadamente 48 mil 300 personas residen en siete mil 300 hogares.
Este año, los adultos mayores de 65 años en México reciben seis mil 200 pesos de manera bimestral, lo que equivale a cerca del 80 por ciento del salario promedio mensual en Sinaloa. No obstante, uno de los aspectos más criticados del programa es su carácter universal, ya que permite que todos los adultos mayores de 65 años, sin importar su situación económica o si ya cuentan con otra pensión, puedan registrarse para recibir este apoyo.
Un ejemplo claro es el del gobernador de Sinaloa, quien recibe un salario de alrededor de 70 mil pesos como servidor público, cuenta con una pensión como exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y, aun así, es beneficiario de la Pensión Universal.