Buscar
02 de Febrero del 2025
Denuncia

¿Qué significa la nueva emergencia nacional en la frontera sur?

¿Qué significa la nueva emergencia nacional en la frontera sur?

El 20 de enero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, emitió una Proclamación Presidencial declarando una emergencia nacional en la frontera sur del país.


Esta medida se fundamenta en la autoridad otorgada por la Constitución de los Estados Unidos y las leyes correspondientes, incluyendo la Ley de Emergencias Nacionales. En su declaración, Trump subrayó que la situación en la frontera constituye una grave amenaza a la seguridad nacional debido a lo que describió como una "invasión" en la que participan diversos actores peligrosos.




Según la proclamación, la frontera sur está siendo invadida por carteles y pandillas criminales, terroristas conocidos, traficantes de personas, contrabandistas, así como individuos no identificados provenientes de países considerados adversarios. Además, se menciona el flujo constante de narcóticos ilícitos hacia Estados Unidos como un factor clave que ha incrementado el caos y sufrimiento a nivel nacional en los últimos años.


Las consecuencias de esta situación incluyen asesinatos de ciudadanos estadounidenses, control territorial por parte de los carteles en áreas urbanas, y muertes por sobredosis a causa de las drogas que cruzan la frontera.


¿Cuáles serán las medidas para abordar la crisis?




Para abordar esta crisis, la proclamación ordena varias medidas específicas. Una de las más destacadas es el despliegue de las Fuerzas Armadas, incluidas unidades de la Guardia Nacional y las Reservas, que trabajarán junto con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para reforzar el control de la frontera sur.


Además, se ordena la construcción de barreras físicas adicionales a lo largo de la frontera, en colaboración con los gobernadores estatales que deseen apoyar en la construcción de infraestructuras de seguridad.


La seguridad en la frontera se convierte en una prioridad absoluta con un enfoque claro en la negación de la entrada no autorizada de personas. Las políticas de uso de la fuerza se alinearán para garantizar la seguridad tanto del personal del DHS como de los miembros de las Fuerzas Armadas. Además, se revoca una proclamación anterior de 2021 y se establece que los Secretarios de Defensa y Seguridad Nacional deberán presentar informes periódicos sobre los avances y las condiciones en la frontera sur.


Impacto en la política migratoria




La proclamación también marca un cambio significativo en la política migratoria, solicitando la detención de inmigrantes hasta su expulsión y prohibiendo la entrada de personas que crucen la frontera de manera ilegal.


Además, la medida instruye a varias agencias del gobierno para que trabajen en conjunto para hacer cumplir las leyes de inmigración, incluyendo el despliegue de personal adicional y la construcción de barreras. El uso de la aplicación "CBP One" para gestionar el ingreso de migrantes será suspendido, y se reactivarán los Protocolos de Protección de Migrantes (MPP), conocidos como "Quédate en México", obligando a los solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano.


Uno de los aspectos importantes de la nueva estrategia es su enfoque en los delitos fronterizos, como el tráfico de personas, el contrabando humano y el tráfico sexual. Para combatir estos crímenes, se dará prioridad al uso de tecnologías avanzadas que validen las relaciones familiares entre los inmigrantes ilegales, así como el cumplimiento de la Ley de Huellas de ADN de 2005. Estas acciones están orientadas a mejorar la seguridad en la frontera y reducir el flujo ilegal de personas y sustancias.


Esta declaración de emergencia nacional ha generado reacciones diversas. Mientras algunos sectores apoyan las medidas como una necesidad para proteger la soberanía y la seguridad de Estados Unidos, otros advierten sobre las implicaciones humanitarias y el posible deterioro de las relaciones con los países vecinos, como México. La medida podría generar tensiones diplomáticas debido al enfoque estricto que se le da a la inmigración ilegal y las restricciones impuestas a los solicitantes de asilo.


Con el objetivo de reforzar la seguridad y controlar la inmigración ilegal, el gobierno de Trump sigue explorando nuevas medidas y facultades legales para proteger las fronteras. Esta proclamación marca un punto de inflexión en la política migratoria bajo su administración, y el gobierno buscará recomendaciones adicionales sobre cómo aplicar de manera más efectiva las leyes relacionadas con la seguridad fronteriza.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias