A más tardar el 8 de abril, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) dará a conocer las reglas de operación para el pago del apoyo federal extraordinario de 750 pesos por tonelada de maíz correspondiente a la cosecha 2023-2024, informó el secretario de Agricultura y Ganadería del Estado, Ismael Bello Esquivel.
El funcionario estatal señaló que, según datos proporcionados por la federación, los pagos pendientes para los productores de maíz del ciclo otoño-invierno 2024 comenzarán entre el 15 y 16 de abril.
Además, Bello Esquivel indicó que, por instrucciones del gobernador Rubén Rocha Moya, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAyG) gestionará directamente ante la SADER el pago a 400 productores de trigo que aún no han recibido el apoyo correspondiente a su cosecha del ciclo 2023-2024.
Para facilitar el trámite, los productores deberán enviar su formato 32D emitido por el SAT, junto con su nombre y número de folio, al número de WhatsApp 667 427 5878. Personal de la SAyG atenderá cada caso y asignará un número de folio para iniciar la gestión ante la SADER.
Durante la conferencia Semanera, el gobernador Rocha Moya solicitó a Bello Esquivel un informe detallado sobre el estado actual de las gestiones y pagos a productores trigueros y maiceros. El secretario destacó la relevancia del documento fiscal para avanzar en el proceso y corregir cualquier detalle que impida el pago, asegurando que la mayoría de los casos están en regla.