El fantasma de la privatización del servicio de agua potable ronda nuevamente a Torreón. A mediados de agosto, titulares de Canacintra, la Cámara de la Construcción y el Consejo Coordinador Empresarial, sugirieron la necesidad de la inyección de capital privado al Simas, dada la ineficiencia que ha demostrado el organismo.
La propuesta es un esquema similar al de la capital de Coahuila, el cual opera bajo una asociación público-privada con Aguas de Saltillo (AGSAL), en donde el municipio posee el 51% de las acciones, mientras que el 49 % son de la transnacional Aguas de Barcelona (AGBAR).
"Yo veo que con los recursos que tienen pues están haciendo todo lo que está a su alcance. Esto me lleva como consejero del Simas, pues a sugerir que haya aportación de capital privado para la empresa", dijo Alejandro Gutiérrez, presidente de Canacintra.
Uno de los principales argumentos es la situación financiera. En 2023 Simas Torreón tuvo ingresos superiores a los 997 millones, 614 mil 424.33 pesos y un gasto por el orden de los 956 millones, 490 mil 424.33 pesos, lo que dejó al organismo 41 millones 123 mil 598.43 pesos. Sin embargo, el total del adeudo hasta el cierre del 2023 era de 2, 022 millones 846 mil 946 pesos.
No es la primera vez que se habla de privatización. De 2012 a 2016, además de Torreón, Matamoros, Francisco I Madero y San Pedro, manifestaron esta intención. Además, en 2001, bajo el mandato de Óscar Pimentel, actual secretario de Gobierno de Coahuila, Saltillo hizo esta asociación público-privada que a la fecha se mantiene, ; mientras que Ramos Arizpe, de 2013 a 2014 operó bajo el mismo esquema con la empresa Aguas de Ramos Arizpe (AGRA), pero la presión social obligó a la remunicipalización del servicio.
Aunque inicialmente el alcalde, Román Alberto Cepeda, había dicho que se podría explorar esa posibilidad, en una entrevista a Meganoticias la descartó.
"Ese no es tema mío yo ya dije mi postura ellos tendrán que ver con otros personajes yo nunca he dicho que la voy a privatizar en mi gobierno no, no sé a qué se refieran o a qué comentarios se refieren seguramente serán comentarios externos a los míos, mi postura está desde el inicio de mi administración y seguirá firme hasta que terminemos e iniciemos la otra", dijo el alcalde.
El proyecto de Aguas de Saltillo y el intento privatizador en Ramos Arizpe, iniciaron con un sistema en quiebra, con deficiencias en el servicio, carencias, quejas y también inversiones importantes, que al final no daban solución, algo parecido a lo que hoy vive el SIMAS Torreón.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
La tarde de este jueves, un hombre de 55 años vivió momentos críticos en playa La Madera tras ser arrastrado por el oleaje mientras nadaba en estado etílico. El incidente, que movilizó a personal de rescate y terminó con el afectado hospitalizado, encendió las alertas sobre los riesgos de combinar alcohol y mar, justo en plena temporada vacacional.
Oaxaca ya no es el mismo. En dos décadas, la llegada de extranjeros se disparó un 403%, transformando barrios históricos como Xochimilco y Jalatlaco en zonas con rentas inalcanzables y fachadas boutique. Lo que antes era hogar de familias locales, hoy se convierte en alojamiento para turistas. Sin regulación, plataformas como Airbnb suman más de 8 mil ofertas en la ciudad, acelerando el desarraigo.
Salió de casa con la esperanza de conseguir trabajo, pero terminó viviendo una pesadilla de catorce días. Una joven de Berriozábal fue víctima de una trampa tejida desde redes sociales que terminó en secuestro, engaños y una huida desesperada. La historia comenzó con una entrevista falsa en Tuxtla y terminó con una operación de rescate en Oaxaca, luego de que la joven escapara por su cuenta en busca de ayuda.
Cuatro días han pasado desde la desaparición de Carlos Eduardo, estudiante de la Normal de Tiripetío, y en Michoacán las carreteras arden?literalmente?ante el clamor de una comunidad que no piensa quedarse de brazos cruzados. Mientras su madre relata que salió con un amigo que sí volvió a casa, las autoridades intensifican operativos en brechas, arcos carreteros y cámaras del C5, en un esfuerzo contrarreloj.
En Chiapa de Corzo, un escándalo silencioso está creciendo a la sombra ?o más bien, a la ausencia de ella. Vecinos denuncian que el ayuntamiento, encabezado por Limbano Domínguez del Partido Verde Ecologista, comenzó a talar árboles del malecón sin dar explicación alguna. Los trabajadores dicen que "son órdenes", pero los ciudadanos lo ven como un ecocidio en pleno Pueblo Mágico. La indignación crece, especialmente después del intento de derribo de un árbol emblemático el 17 de abril, frenado solo por la intervención de un civil.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Un juez de control impuso la medida cautelar de prisión preventiva a Oswaldo Nathanahel "N" y/o Oswaldo Nathanahee "N", quien también se hace llamar Jorge "N", imputado por los delitos de feminicidio y desaparición de personas.
Durante la audiencia inicial, celebrada este jueves 17 de abril, el Ministerio Público formuló imputación y solicitó la vinculación a proceso. La defensa del acusado pidió asistencia consular, alegando que el imputado cuenta con doble nacionalidad. No obstante, tanto la defensa como el propio Oswaldo "N" reconocieron que es originario de México, por lo que la Juez de Control desechó dicha petición.
La continuación de la audiencia fue programada para el próximo lunes 21 de abril a las 08:30 horas, en la sala "D" del Centro de Justicia Penal de la Región Centro. Esto, luego de que la defensa solicitara la duplicidad del término constitucional, por lo que el juez otorgó un plazo de 144 horas para definir si se dicta o no auto de vinculación a proceso.
La causa es atendida por la Agencia Especializada en Violencia Contra las Mujeres, Trata de Personas y Grupos en Situación de Vulnerabilidad, perteneciente a la Fiscalía General del Estado de Sinaloa.
En el arranque del periodo vacacional de Semana Santa, usuarios de la maxipista Culiacán-Mazatlán reportaron largas filas para llegar a la caseta de Costa Rica, generando demoras de hasta 45 minutos.
Los vacacionistas señalaron que la espera varía entre 30 y 45 minutos, lo que ha causado molestia entre quienes se dirigen hacia el sur del estado o hacia destinos turísticos como Mazatlán.
Algunos automovilistas incluso optaron por apagar el motor de sus vehículos mientras las filas avanzan lentamente, debido a la alta concentración de tráfico en la zona.