El Instituto de Cancerología de Sinaloa atiende entre 250 y 300 consultas al día, esto como resultado del esfuerzo por concientizar la detección temprana de Cáncer.
Al respecto el director del nosocomio Julio César Álvarez Ibarra comentó que uno de los tipos de cáncer que requiere mayor concientización en el Estado es el cáncer de próstata, que es el primer lugar en incidencia en hombres tanto en el Estado como a nivel nacional.
Un ejemplo del tabú que aún existe sobre el cáncer de próstata es el de Sergio Sosa quien inició con molestias en próstata desde inicios del 2012 sin embargo no decidió atenderse hasta el 2021 cuando fue diagnosticado con cáncer de próstata en etapa cuatro.
Cabe mencionar que en Sinaloa, los tres tipo de cáncer más común son el cáncer de próstata en hombres, cáncer de mama en mujeres, y el cáncer de pulmón.
Actualmente el Estado mantiene una tasa de mortalidad del 10 por ciento en casos de cáncer, aunque las autoridades afirman que se ha logrado mejorar la sobrevida, que es el tiempo de vida de un paciente con diagnóstico de cáncer.
Cabe mencionar que a nivel nacional, en México el cáncer de mama es el más común, con un total de 13 mil pacientes nuevas diagnosticadas cada año, seguido por el cáncer de próstata que tan solo en 2020 registró 24 mil 742 pacientes diagnosticados.