Desde el inicio de la ola de violencia en Sinaloa, el 9 de septiembre de 2024, hasta febrero de 2025, al menos 42 periodistas han sido intimidados por ejercer su labor, informó Jenny Judith Bernal Arellano, directora del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (IPPDDHP).
La titular del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de acuerdo con el último reporte, también han sido amenazados 35 defensores de derechos humanos y 16 familiares de periodistas y activistas. Además, reveló que, debido a esta situación, dos periodistas han tenido que abandonar el estado de Sinaloa por amenazas relacionadas con la delincuencia organizada.
Señaló que entre las agresiones contra periodistas destacan amenazas directas, ataques armados a medios de comunicación, daños a vehículos y viviendas, privación de la libertad, censura e intimidaciones en sus domicilios. Además, se han registrado robos en casas habitación, hostigamiento laboral, extorsiones y disparos de arma de fuego frente a sus hogares.
Finalmente, dijo que ante los hechos, se han implementado medidas de protección como apoyos económicos, vigilancia policial y rondines de seguridad.