Buscar
17 de Abril del 2025

Seguridad

Sinaloa: supera las 5 mil víctimas durante ola violenta


El nueve de marzo se cumplieron seis meses desde que inició la ola de violencia en Sinaloa, ha dejado pérdidas irreparables en miles de familias sinaloenses.

La pérdida más obvia son los más de mil muertos que el conflicto entre grupos delincuenciales a dejado, sin embargo poco se menciona que para las más de mil familias que han perdido un ser querido en este conflicto no ha habido justicia, solo el recordatorio incesante de que se está trabajando en atender el conflicto. 

Entre los hechos más lamentables que la violencia ha dejado se tiene que mencionar sin duda los 33 menores de edad que han perdido la vida por el conflicto entre grupos del crimen organizado, algunos de ellos victimarios dentro la disputa, muchos más víctimas colaterales. 

Otro delito que ha crecido preocupantemente, desde antes de la ola de violencia, son las desapariciones forzadas, con mil 242 víctimas de septiembre de 2024 a febrero de 2024, de las cuales solamente 436 han regresado con vida a sus hogares. 

La crisis de inseguridad no ha diferenciado entre hombres, mujeres, niñas, niños, estudiantes, policías, empresarios, jornaleros, paramédicos o agentes de investigación.

Hay que mencionar que mientras los resultados de la violencia son claros y constantes, los resultados de los operativos de seguridad implementados para contener la misma no son tan evidentes , aunque de acuerdo a las detenciones anunciadas por el grupo interinstitucional que opera en el Estado y los resultados compartidos por el gobierno federal se puede estimar que se ha logrado la detención de más de 700 personas.






Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Mata a su madre por accidente, Joven desaparecida

Ecos Locales: Mata a su madre por accidente, Joven desaparecida
Por: Missael Nava
CDMX
16-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota



Una tragedia estremeció a Coatzacoalcos este miércoles por la mañana: una mujer de entre 40 y 50 años, identificada como Marina, perdió la vida de forma accidental tras ser atropellada por su propia hija en el patio de su casa, en la colonia Adolfo López Mateos. Mientras realizaban maniobras para mover un auto dentro del domicilio, un descuido terminó en una fatalidad.




A casi dos semanas de la desaparición de Diana Alejandra, la angustia crece y la exigencia se hace más fuerte en Culiacán. Este martes, familiares y amigos salieron a las calles para alzar la voz, exigiendo su localización con vida. La marcha, cargada de dolor e impotencia, recorrió la avenida Álvaro Obregón entre consignas que recordaban que no están todas, que falta Diana.




Una fuerte explosión sacudió este miércoles la colonia Trigotenco, en Tultepec, Estado de México, tras detonarse un taller clandestino donde se fabricaba pirotecnia. El estallido afectó no solo el inmueble donde se producían los explosivos, sino también una vivienda cercana y un terreno baldío colindante.




El agua, ese recurso que parecía inagotable, hoy enfrenta una crisis que ya no solo es ambiental, sino diplomática. México y Estados Unidos viven tensiones crecientes por el incumplimiento del Tratado de 1944, que regula el intercambio de agua entre ambos países. ¿El motivo? La sequía extrema ha vaciado las presas del norte mexicano, como La Amistad en Coahuila, que apenas supera el 13% de su capacidad.




Presencia policial, alcoholímetros y hasta conteo de cervezas: así será la Semana Santa en Ahome. Con más de mil personas desplegadas y reglas estrictas para acampar o beber en la playa, las autoridades buscan garantizar la seguridad, aunque no todos están convencidos de sus métodos. Mientras unos agradecen la vigilancia, otros denuncian abusos, filas interminables y operativos que huelen más a recaudación que a prevención.




Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Culiacán

Hay seis incendios forestales activos en Sinaloa: Sebides

Hay seis incendios forestales activos en Sinaloa: Sebides
Por: Ana Laura Salazar
Culiacán
16-04-2025

La secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable (Sebides), María Inés Pérez Corral, informó que actualmente se registran seis incendios forestales activos en el estado de Sinaloa, distribuidos en los municipios de San Ignacio, Culiacán, Mazatlán y Choix.

Pérez Corral detalló que en lo que va del año 2025 se han contabilizado un total de 35 incendios forestales en diversas regiones del estado, lo que refleja una creciente presión sobre los ecosistemas locales y la necesidad de redoblar esfuerzos para su protección.

Indicó que la atención de estos siniestros se realiza de forma coordinada entre distintas dependencias, incluyendo Sebides, Protección Civil, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de la Defensa Nacional.

Como parte de las acciones de respuesta, se han conformado brigadas en los municipios con mayor incidencia, enfocadas en la construcción de brechas corta fuegos para contener y prevenir la propagación de los incendios.


Culiacán

"Nos falta Diana" marchan en Culiacán por joven desaparecida

Por: Ana Laura Salazar
Culiacán
16-04-2025

A 11 días de la desaparición de Diana Alejandra, familiares y amigos se manifestaron este martes en Culiacán para exigir su localización con vida.

La movilización inició a las 10:00 de la mañana a un costado de la Catedral, desde donde los asistentes marcharon por la avenida Álvaro Obregón rumbo a La Lomita.

Durante la protesta, se escucharon consignas como "¡No estamos todas, nos falta Diana!", mientras avanzaban por la principal avenida de la capital sinaloense.

Entre lágrimas, la señora Diana, madre de la joven desaparecida, pidió a quienes pudieran tener a su hija que la liberen con vida. También exhortó a las autoridades a hacer su trabajo y comenzar una búsqueda efectiva.

Denunció, además, que ha sido revictimizada por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE). Recordó que el día que interpuso la denuncia, el personal que la atendió le respondió: "Su hija no está desaparecida ni está secuestrada, su hija está de fiesta. Para mi fue una burla, me humillaron, así lo sentí".

Diana Alejandra, de 26 años de edad es mamá de un menor de 9 años, y fue vista por última vez el 5 de abril, tras avisar que asistiría a una fiesta. Desde entonces, no se ha tenido información sobre su paradero.



Más de Meganoticias