Buscar
13 de Mayo del 2025

Salud

Alerta de salud por enfermedades reemergentes

  • México invierte menos del 3% de su PIB en salud
  • Es necesario reforzar los programas de vacunación

Por: Abel Martínez Luna

Tedros Adhanom, director general de la Organización Mundial de la Salud, advierte, "la tuberculosis es una enfermedad prevenible, pero sigue siendo una de las principales causas de muerte infecciosa, debemos mantener el impulso para detener la propagación de esta antigua enfermedad".

Las autoridades de salud están en alerta por las enfermedades reemergentes, que parecían controladas y ahora reaparecen.

Dengue, sarampión, cólera y tuberculosis son algunas de una larga lista.

Manuel Ybarra, pediatra infectólogo, expresidente de la Asociación Mexicana de Vacunología, destaca, "enfermedades que considerábamos controladas, gran parte de ellas con base en la vacunación que se tenía a nivel mundial, pero por diversos motivos se ha dejado de vacunar".

Además de la caída en vacunación, hay otros factores: hacinamiento por aumento de la población y la pobreza; más resistencia de virus, bacterias y parásitos; viajes internacionales que facilitan su traslado; contaminación del aire, suelo y agua; incluso el uso indiscriminado de antibióticos.

Eduardo Lara, director general Fraternidad por la Salud AC, enfatiza "en México es preocupante lo que está pasando con el sarampión, la tuberculosis, en el caso del sureste mexicano el dengue, Sika y Chikungunya".

Sobre sarampión, entre 1989 y 1992 se registraron más de 95 mil casos, 1997 fue el primer año sin presencia, después los casos fueron mínimos, hasta 2020 con 196 y 2024 con siete.

Desde el 2000 la cobertura de vacunación superó el 90%, pero en 2018 y 2019 cayó a menos de 80%, caída que se repitió en 2022.

En tuberculosIs, cada año hay más de 20 mil casos y más de 2 mil muertos, desde 2022 se tiene un repunte, el diagnóstico es difícil y el tratamiento largo.

"Ni siquiera hay venta al público de medicamentos anti tuberculosos ni tampoco hay mucha accesibilidad para hacer el diagnóstico definitivo", destaca Manuel Ybarra.

La cobertura de vacunación contra tuberculosis cayó hasta 28% en 2020? entre 2018 y 2020 más de 2.1 millones de recién nacidos no la recibieron.

En 2023 México fue el país de América Latina con más niños que no se vacunaron contra la difteria, tétanos y tosferina, con 222 mil, 55% más que en 2022.

En 2013 la cobertura de vacunación infantil osciló entre 76 y más del 90% y en 2023 fluctuó entre 61 y 89%.

Alejandro Macías, doctor en medicina interna e infecciones, indica, "México tendrá como otros muchos países que enfrentar situaciones emergentes y reemergentes, además de mantener su esquema de vacunación, que tradicionalmente habían sido muy bueno, pero sabemos que con la pandemia sufrió una caída importante".

México invierte en salud menos del 3% de su Producto Interno Bruto (PIB), cuando el mínimo recomendado es de 6%.

Expertos urgen por más presupuesto para aspirar a tener un sistema robusto que vacune, prevenga, reduzca el regreso de las enfermedades y atienda las nuevas.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Muere el expresidente de Uruguay José Mujica
Por: Arlette Palacios
CDMX
13-05-2025

Con tristeza, el mundo despide a José Alberto Mujica Cordano, mejor conocido como "Pepe" Mujica, el exguerrillero que se convirtió en presidente de Uruguay de 2010 al 2015


 Mujica informó el 29 de abril de 2024 que tenía un tumor en el esófago, "que es algo obviamente muy comprometido y que es doblemente complejo en mi caso, porque padezco una enfermedad inmunológica hace más de 20 años".


El 9 de enero de 2025, el expresidente dijo que el cáncer de esófago ya le estaba "colonizando el hígado", por lo que pidió que no se le pidieran entrevistas "ni nada más. Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso", expresó. 

¿Quién era Pepe Mujica?

Agricultor de profesión. Nació el 20 de mayo de 1935, en Montevideo. Era militante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros; Movimiento de Participación Popular; Frente Amplio

A los 74 años se convirtió en el jefe de Estado de más edad en Uruguay.

Su peculiar estilo de vida le dio popularidad en el mundo, ya que prefería lo modesto, no usaba correo electrónico ni redes sociales y era un apasionado a cultivar hortalizas y flores, incluso donó prácticamente el 90% de su salario a inversiones sociales, mientras fue presidente.


Debido a su forma de vivir en una modesta casa recibió el sobre nombre del "presidente más pobre del mundo". Era conocido por muchos uruguayos simplemente por su apodo: "Pepe", quien se transportaba en un viejo "vocho" color celeste. Sobre su modo de vida decía:

"No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje, vivir con lo justo para que las cosas no me roben la libertad".

En 2014, cuando todavía era presidente, Mujica aseguró que nunca vendería su "fusca", luego de que un jeque árabe le ofreciera un millón de dólares por el  Volkswagen del año 1987.



José Mujica, el político, exguerrillero y prisionero, se consolidó como un ícono de la izquierda latinoamericana. Al ser elegido presidente para el periodo 2010 a 2015, rechazó vivir en la residencia presidencial y permaneció en su modesto hogar. También se le recuerda porque de niño ayudaba a su madre a cultivar flores y verduras.





Durango

Candidatos debaten propuestas rumbo a la alcaldía de Durango

Por: Gerardo Salazar
Durango
09-05-2025

Debate por la alcaldía de Durango: candidatos presentan sus propuestas rumbo al 1 de junio. 

Este viernes 9 de mayo, los candidatos a la presidencia municipal de Durango capital participaron en un debate clave de cara a las elecciones del próximo 1 de junio. Los aspirantes de las principales coaliciones, partidos y candidaturas independientes expusieron sus propuestas en temas como seguridad, servicios públicos y desarrollo económico.

Antonio "Toño" Ochoa, actual alcalde con licencia y abanderado de la alianza PAN-PRI, defendió su gestión destacando avances en infraestructura, programas sociales y seguridad. Prometió continuidad en proyectos como la pavimentación de vialidades, la ampliación de comedores comunitarios y la construcción del Hospital del Niño. También propuso el parque lineal más grande de Durango y una planta potabilizadora para resolver el problema del agua.

José Ramón Enríquez Herrera, exalcalde y ex senador, representa a la coalición "Sigamos Haciendo Historia en Durango" (Morena-PT-PVEM). Criticó la administración actual por deficiencias en servicios públicos y planteó la creación de un Sistema Municipal de Salud, hospitales especializados, una estrategia integral de seguridad y mayor inversión en cultura y arte.

Francisco "Pancho" Franco Soler, candidato de Movimiento Ciudadano, se presentó como una alternativa fresca, enfocada en la participación ciudadana, la digitalización del gobierno, la seguridad tecnológica y el impulso a emprendedores y jóvenes.

Héctor Sendel Cardiel Soto, del Partido Encuentro Solidario (PES), centró su mensaje en los principios de "no robar, no mentir y no traicionar", y propuso recuperar valores comunitarios y fortalecer los apoyos sociales desde una visión conservadora.

María Guadalupe Silerio Núñez, candidata del partido estatal Renovación, apuesta por la transparencia gubernamental, la perspectiva de género en políticas públicas y el desarrollo sostenible, particularmente en las zonas marginadas.

Emmanuel David Reyes Hernández, conocido como "El Termi", es el único candidato independiente. Enfocó su propuesta en fomentar la participación ciudadana, impulsar espacios para la juventud y transparentar completamente el ejercicio del poder público.

El debate permitió a los ciudadanos contrastar las propuestas y trayectorias de los candidatos. Con la elección a menos de un mes, el electorado duranguense tendrá la oportunidad de decidir el rumbo de su capital para los próximos tres años.


Durango

Reciben boletas electorales para voto anticipado

Reciben boletas electorales para voto anticipado
Por: Gabriela Soberanes
Durango
09-05-2025

El pasado 8 de mayo de 2025, a las 23:17 horas, el Consejero Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango, M.D. Roberto Herrera Hernández, acompañado por el Consejero Electoral Omar Ortega Soria y la Presidenta del Consejo Municipal de Durango, llevaron a cabo la recepción y resguardo de las boletas destinadas al voto en prisión preventiva, así como al voto anticipado. Esta acción se realizó en estricto cumplimiento de los principios de legalidad, certeza y transparencia que rigen el actual proceso electoral, reafirmando así el compromiso institucional con el respeto a los derechos políticos de toda la ciudadanía, incluidas aquellas personas en condiciones especiales de participación.



Más de Meganoticias