En los últimos días se ha registrado un incremento en casos de fraude telefónico dirigido específicamente a agencias de viajes en el municipio de Durango. Los delincuentes, haciéndose pasar por funcionarios de la Secretaría de Turismo, contactan a los empresarios del sector para solicitar depósitos de dinero bajo el pretexto de pagar supuestos permisos o trámites oficiales. "Nos llaman y se presentan como autoridades, hablando muy profesionales para ganar nuestra confianza", relata un empresario afectado en un audio obtenido por este medio.
Este tipo de fraudes no solo causa pérdidas económicas directas a las víctimas, sino que genera un clima de desconfianza en las comunicaciones empresariales y puede tener repercusiones legales para quienes caen en el engaño. Perla, propietaria de una agencia de viajes local, explica: "Definitivamente es preocupante porque nos obliga a desconfiar incluso de llamadas legítimas, afectando nuestras operaciones diarias".
Según datos oficiales, el problema de los fraudes telefónicos en Durango ha mostrado una tendencia alarmante. Durante 2024 se registraron 1,465 denuncias por fraude en el estado, lo que representa un promedio de cuatro casos diarios. La capital concentró el 68% de estos reportes (1,004 casos), convirtiéndose en la zona más afectada. Estos números reflejan un aumento considerable respecto al mismo periodo de 2023, cuando se habían acumulado 655 denuncias en los primeros cinco meses del año.
Las autoridades han detectado que los defraudadores utilizan técnicas cada vez más sofisticadas, incluyendo la suplantación de números oficiales y el uso de lenguaje técnico para parecer legítimos. En el audio de una víctima se escucha cómo el estafador insiste: "Luego me dice que no hay ningún problema, que solo debo hacer el depósito para regularizar mi situación".
Frente a esta situación, la Secretaría de Seguridad Pública ha emitido recomendaciones específicas para las agencias de viajes y comercios en general: verificar siempre la identidad de quien llama a través de canales oficiales, no proporcionar información confidencial por teléfono y reportar inmediatamente cualquier intento de fraude. "Es vital mantenerse informado y colgar de inmediato ante cualquier solicitud sospechosa de dinero o datos", enfatizan las autoridades.
El gremio de agencias de viajes ha comenzado a organizarse para compartir información sobre estos fraudes y establecer protocolos de seguridad internos. Mientras tanto, las autoridades trabajan en campañas de concientización y en el rastreo de las bandas organizadas detrás de estos delitos que, según expertos, suelen operar desde otros estados o incluso desde el extranjero, dificultando su identificación y captura.