A pesar de los esfuerzos por mejorar la infraestructura para personas con discapacidad, aún persisten carencias importantes en calles y banquetas. La regidora Aleyda Flores señaló que, aunque se están llevando a cabo trabajos de adecuación en el marco del programa anual de obras, muchas zonas, especialmente las colonias, requieren de más atención para ser realmente accesibles.
Aleyda Flores explicó que las obras incluyen la construcción de rampas y la reparación de banquetas, elementos esenciales para facilitar la movilidad de las personas con discapacidad. Sin embargo, reconoció que los avances, aunque significativos, no son suficientes para cubrir todas las necesidades.
Uno de los puntos clave que destacó fue el trabajo en establecimientos comerciales y restaurantes, donde se están realizando adaptaciones para garantizar la inclusión. "Es fundamental que los espacios públicos y privados estén preparados para atender a todos por igual", afirmó.
A pesar de estos avances, las personas con discapacidad siguen enfrentando barreras en su día a día, especialmente en áreas donde las obras de adaptación aún no han llegado. La falta de rampas, accesos adecuados y espacios diseñados para facilitar la movilidad de estos ciudadanos sigue siendo una problemática que no se puede ignorar.
La regidora hizo un llamado a seguir impulsando estos proyectos y garantizar que las adaptaciones no solo se queden en los papeles, sino que se materialicen en mejoras concretas que beneficien a toda la comunidad. En este sentido, la inclusión y la accesibilidad deben ser una prioridad constante para que realmente se logre una ciudad más equitativa para todos.
La situación evidencia que aún hay un largo camino por recorrer para asegurar que las personas con discapacidad tengan las mismas oportunidades de movilidad y acceso que el resto de la población.