Buscar
03 de Abril del 2025

Política

Avances y retos en Torreón: Seguridad, empleo y transporte público

Balance de tres años de gobierno en Torreón: retos y avances destacados

En entrevista con Luis Amatón, Marco Zamarripa, director del Consejo Cívico de las Instituciones Laguna (CCI Laguna), presentó un análisis sobre el primer periodo de la administración municipal de Román Cepeda. En términos generales, destacó los avances en seguridad, empleo y competitividad, aunque señaló áreas clave que necesitan atención.

En materia de seguridad, Torreón mostró una mejora significativa al ascender del lugar 25 al 13 en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, lo que representa un aumento del 25% en la percepción de seguridad. Zamarripa atribuye esto a una reducción en los índices delictivos y al fortalecimiento de la justicia local.

El empleo también ha sido un punto favorable, con la creación de casi 26,000 nuevos empleos en los últimos tres años, principalmente en las industrias de transformación. Sin embargo, el director del CCI Laguna subrayó la necesidad de seguir fortaleciendo los parques industriales y trabajar en cerrar la brecha salarial de género.

Entre los desafíos, resaltó los problemas recurrentes en servicios públicos como agua potable, pavimentación y alumbrado, así como el rezago en transporte público. Este último ha impactado negativamente en la competitividad de la ciudad. La falta de un sistema eficiente de movilidad urbana lleva a un incremento del parque vehicular y dificulta la integración metropolitana.

Zamarripa concluyó que, aunque la administración ha sido decorosa, los próximos años serán cruciales para resolver estas áreas críticas y construir una ciudad moderna e incluyente.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Tragedia en Presa, Pederasta Sentenciado, Empeora IMSS

Ecos Locales: Tragedia en Presa, Pederasta Sentenciado, Empeora IMSS
Por: Missael Nava
CDMX
03-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.



Para obtener más información, haz clic en el título de la nota





Una tarde de tragedia se vivió en la presa de San Dionisio Ocotlán, Oaxaca, cuando dos hombres fueron arrastrados por la corriente; uno de ellos perdió la vida, mientras que el otro fue rescatado con éxito por equipos de emergencia. Las autoridades ya investigan el caso.




La Fiscalía de Veracruz logró una condena de 29 años de prisión contra un hombre por pederastia agravada en perjuicio de tres menores en Tantoyuca. El caso, ocurrido en 2017, concluyó con sentencia firme y medidas de reparación.




Norma denunció la grave situación en el Hospital General de Zona No. 1 del IMSS en Villa de Álvarez, donde su hermana, paciente con cáncer, esperó más de 12 horas en urgencias sin recibir atención adecuada. Criticó el colapso del hospital, con falta de camas y pacientes en los pasillos, y señaló que la gestión del hospital está rebasada. Exigió a las autoridades, incluida la gobernadora Indira Vizcaíno, que visiten el hospital y conozcan la realidad de los servicios médicos en Colima.




Entre 2015 y 2020, Baja California Sur recibió a miles de migrantes de otros estados, como el Estado de México, Guerrero y Sinaloa, quienes, como María y Balo, encontraron en La Paz una nueva oportunidad de vida. A través de la música callejera, han logrado ganarse la vida en un sector informal que, aunque desafiante, les permite compartir su arte. A pesar de las dificultades económicas y la falta de seguridad social, la música en las calles representa una vía digna y creativa de sustento, enriqueciéndo la cultura urbana de la ciudad.




El Parque Arroyo de la Plata, un espacio verde vital para los zacatecanos, enfrenta graves problemas de invasión por locatarios y terrenos privados, lo que ha provocado su deterioro. A pesar de ser un patrimonio federal, este parque ha sido ocupado ilegalmente durante décadas, con más de 252,000 metros cuadrados invadidos. El gobierno estatal y municipal están trabajando en conjunto para frenar las invasiones y regularizar la situación, aunque se prevé que la solución pueda llevar años.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Durango

En Durango no hay buena infraestructura vial

En Durango no hay buena infraestructura vial
Por: Raúl Pérez
Durango
01-04-2025

La señalización vial en diversas zonas de la ciudad ha generado preocupación entre los habitantes, quienes han manifestado su inconformidad debido a su deterioro y falta de mantenimiento. La ausencia de pintura en topes y cruces peatonales, así como señalamientos provisionales sujetos con alambre, representan un riesgo para conductores y peatones.

Vecinos han denunciado que en algunas calles los automovilistas circulan a exceso de velocidad porque los topes no están debidamente señalizados, lo que impide que frenen a tiempo y puede derivar en accidentes. "Aquí los coches pasan rápido y como el tope no está pintado, no lo ven y no alcanzan a frenar", comentó un ciudadano afectado por la situación.

Otro problema recurrente es la falta de visibilidad de los cruces peatonales, pues la pintura de estos ha desaparecido en varias zonas, lo que pone en riesgo a quienes intentan cruzar la calle. "Uno pasa con miedo porque los conductores no se detienen. Si los cruces estuvieran bien pintados, sería más seguro para todos", expresó un peatón.

Además, en diversas avenidas se han encontrado señalamientos de alto o de vuelta sujetos de manera improvisada con alambre, lo que genera confusión y reduce su efectividad. Esta situación ha llevado a los ciudadanos a exigir a las autoridades una pronta intervención para mejorar la señalética vial y así prevenir accidentes.

Los habitantes de Durango hacen un llamado a las autoridades municipales para que atiendan estos problemas con urgencia, ya que una adecuada señalización no solo facilita la circulación vehicular, sino que también protege la seguridad de conductores y peatones.



Durango

Ley contra comida chatarra genera divisiones

Ley contra comida chatarra genera divisiones
Por: Raúl Pérez
Durango
01-04-2025

Este lunes 31 de marzo entró en vigor la nueva ley que prohíbe la venta y consumo de comida chatarra dentro y fuera de las escuelas, con el objetivo de mejorar la alimentación de los estudiantes. Sin embargo, el primer día de implementación mostró diversas reacciones entre padres de familia, alumnos y autoridades educativas, quienes señalaron que el cambio no ha sido tan sencillo como se esperaba.

Algunos padres han optado por preparar el desayuno de sus hijos en casa y llevarlo hasta la escuela, ofreciendo opciones como burritos y gorditas caseras. Sin embargo, otros continúan dando dinero a sus hijos, quienes terminan consumiendo productos ultraprocesados disponibles en los alrededores de los planteles. "En la escuela de mi hijo siguen vendiendo papitas y refrescos, parece que no todos están cumpliendo la ley", comentó una madre de familia.

Por otro lado, un director de secundaria entrevistado expresó su apoyo a la medida, pero también advirtió sobre los problemas que genera para las instituciones educativas. Explicó que muchas escuelas, tanto primarias como secundarias, tienen contratos con cooperativas que dependen de la venta de alimentos y que esta nueva regulación las pone en una situación complicada. "Nos pone entre la espada y la pared, porque estamos de acuerdo con la ley, pero también hay compromisos económicos que deben resolverse", mencionó el directivo.

Además, con la prohibición dentro de las escuelas, algunos alumnos han comenzado a traer sus propios productos desde casa, como refrescos, dulces y papitas, lo que ha generado un comercio informal dentro de los planteles.

El reto para las autoridades será garantizar que la ley se cumpla sin afectar la economía de las escuelas ni el bienestar de los estudiantes. Mientras tanto, la comunidad educativa espera soluciones que permitan una transición más equilibrada hacia una alimentación más saludable.




Más de Meganoticias