El 21 de diciembre de 2015, la entonces presidenta del CCE, Diana Ocón, justificó la desincorporación gratuita de un terreno dentro del Parque Sahuatoba a favor de dos asociaciones: el Colegio de Licenciados en Administración y el Consejo Coordinador Empresarial. Sin embargo, el proyecto se detuvo al año siguiente. Hoy se retoma en el mismo lugar.
El área protegida comprende 107.04 hectáreas, incluyendo las 67 hectáreas del Parque Sahuatoba. En este parque está prohibido realizar cualquier construcción. En mayo de este año, la 69ª Legislatura lo declaró Área Natural Protegida, con el Diputado Gerardo Villarreal Solís argumentando que "se le abona a la deuda que se tenía con los duranguenses en materia de medio ambiente".
Los defensores de estas zonas han levantado la voz, afirmando que, por ley, no se debe construir en una Zona Natural Protegida. La regidora María Guadalupe de la Parra confirmó que debe analizarse la situación. Pide a Desarrollo Urbano que haga su trabajo.
El presidente del CCE, Raúl Montelongo, sostiene que el impacto ya está hecho y que se debería aprovechar el sitio para el desarrollo del Estado. El desarrollo urbano municipal, responsable de cuidar el entorno, enfrenta la tarea de equilibrar el crecimiento de la ciudad con la protección de estas áreas. Sin embargo no está tomado en cuenta el estacionamiento.
El nuevo edificio del CCE, que incluso contará con un salón de eventos, es parte del proyecto. El líder empresarial promete que no habrá más daño al entorno y que solo se completará una cuarta parte de un edificio diseñado originalmente como circular. El proyecto también incluye un salón de eventos, oficinas administrativas y áreas reforestadas. Sin embargo, los defensores de las áreas naturales no están de acuerdo con estas construcciones.
Este primero de abril del 2025 el maestro Bonifacio Herrera asumió el cargo de alcalde sustituto del municipio de Durango, en un mensaje emotivo y firme reiteró su compromiso con la ciudadanía de cumplir con sus responsabilidades y continuar trabajando en coordinación con los integrantes del Cabildo para la mejora y tranquilidad de los duranguenses
La señalización vial en diversas zonas de la ciudad ha generado preocupación entre los habitantes, quienes han manifestado su inconformidad debido a su deterioro y falta de mantenimiento. La ausencia de pintura en topes y cruces peatonales, así como señalamientos provisionales sujetos con alambre, representan un riesgo para conductores y peatones.
Vecinos han denunciado que en algunas calles los automovilistas circulan a exceso de velocidad porque los topes no están debidamente señalizados, lo que impide que frenen a tiempo y puede derivar en accidentes. "Aquí los coches pasan rápido y como el tope no está pintado, no lo ven y no alcanzan a frenar", comentó un ciudadano afectado por la situación.
Otro problema recurrente es la falta de visibilidad de los cruces peatonales, pues la pintura de estos ha desaparecido en varias zonas, lo que pone en riesgo a quienes intentan cruzar la calle. "Uno pasa con miedo porque los conductores no se detienen. Si los cruces estuvieran bien pintados, sería más seguro para todos", expresó un peatón.
Además, en diversas avenidas se han encontrado señalamientos de alto o de vuelta sujetos de manera improvisada con alambre, lo que genera confusión y reduce su efectividad. Esta situación ha llevado a los ciudadanos a exigir a las autoridades una pronta intervención para mejorar la señalética vial y así prevenir accidentes.
Los habitantes de Durango hacen un llamado a las autoridades municipales para que atiendan estos problemas con urgencia, ya que una adecuada señalización no solo facilita la circulación vehicular, sino que también protege la seguridad de conductores y peatones.