Las redes sociales se han convertido en un escenario donde millones de personas comparten todo tipo de información, y las dietas son uno de los temas más populares. Entre las múltiples opciones que se promocionan están las dietas líquidas, hiposódicas, para diabéticos, blandas y muchas más. Pero, en los últimos meses, una de las más mencionadas y seguidas es el ayuno intermitente.
El ayuno intermitente se caracteriza por alternar periodos de alimentación y ayuno. Sus modalidades incluyen la alimentación restringida en tiempo, que permite comer en un periodo de 6 a 8 horas al día; el ayuno en días alternos; y el método 5:2, que consiste en comer normalmente durante cinco días y restringir calorías en dos días de la semana. David Sinclair, investigador de la Universidad de Harvard y experto en antienvejecimiento, considera este enfoque como una herramienta clave para frenar el envejecimiento.
Los defensores del ayuno intermitente, como David Sinclair, argumentan que los beneficios son numerosos. Por ejemplo, un estudio en hombres prediabéticos demostró que comer solo entre las 8 am y las 2 pm mejora el control del azúcar en sangre y reduce la presión arterial, sin pérdida de peso, sugiriendo que hay beneficios más allá de la pérdida de kilos. Pero estudios recientes, afirman que el mismo resultado se obtiene al controlar la ingesta de calorías, aunque se consuman en periodos no tan prolongados. como la afirma el L.N Jorge Alberto Morantes Rodríguez, quien va más allá y afirma que se ha demostrado que en el ejercicio físico, lo recomendable es cuidar la masa muscular. Es decir, a partir de los 40 años, es recomendable buscar la hipertrofia muscular, con pesas.
Sin embargo, no todo es positivo. Ayunar durante periodos largos puede aumentar el riesgo de cálculos biliares, que podrían requerir cirugía. Además, es especialmente problemático para personas con diabetes tipo 1 o aquellos que necesitan ingerir medicamentos con alimentos. Las investigaciones sobre los efectos a largo plazo del ayuno en humanos son limitadas, y no se sabe si sus beneficios se mantienen con el tiempo.
En México, el IMSS y el ISSSTE sugieren una nutrición equilibrada y variada, con actividad física regular. No promueven el ayuno intermitente debido a la falta de evidencia concluyente y a la necesidad de que cada dieta sea personalizada según las necesidades individuales del paciente.
No para la inseguridad en Villahermosa, Tabasco, entre la noche del 1 de abril y las primeras horas del miércoles 2, se registraron balaceras, quema de autos y fueron hallados varios ponchallantas en las colonias Gaviotas, Indeco, Tierra Colorada y Primero de Mayo.
Usuarios en redes sociales reportaron que en estas zonas había sujetos armados, provocando terror, quienes colocaron mantas con mensajes y objetos ponchallantas en distintas vialidades, como el corredor de Parrilla-Villa El Cielo.
Fuerzas federales y estatales realizaron un operativo para controlar la situación en varias zonas de Villahermosa.
Hasta el momento, ninguna autoridad de Tabasco ha informado de personas detenidas.
Este primero de abril del 2025 el maestro Bonifacio Herrera asumió el cargo de alcalde sustituto del municipio de Durango, en un mensaje emotivo y firme reiteró su compromiso con la ciudadanía de cumplir con sus responsabilidades y continuar trabajando en coordinación con los integrantes del Cabildo para la mejora y tranquilidad de los duranguenses
La señalización vial en diversas zonas de la ciudad ha generado preocupación entre los habitantes, quienes han manifestado su inconformidad debido a su deterioro y falta de mantenimiento. La ausencia de pintura en topes y cruces peatonales, así como señalamientos provisionales sujetos con alambre, representan un riesgo para conductores y peatones.
Vecinos han denunciado que en algunas calles los automovilistas circulan a exceso de velocidad porque los topes no están debidamente señalizados, lo que impide que frenen a tiempo y puede derivar en accidentes. "Aquí los coches pasan rápido y como el tope no está pintado, no lo ven y no alcanzan a frenar", comentó un ciudadano afectado por la situación.
Otro problema recurrente es la falta de visibilidad de los cruces peatonales, pues la pintura de estos ha desaparecido en varias zonas, lo que pone en riesgo a quienes intentan cruzar la calle. "Uno pasa con miedo porque los conductores no se detienen. Si los cruces estuvieran bien pintados, sería más seguro para todos", expresó un peatón.
Además, en diversas avenidas se han encontrado señalamientos de alto o de vuelta sujetos de manera improvisada con alambre, lo que genera confusión y reduce su efectividad. Esta situación ha llevado a los ciudadanos a exigir a las autoridades una pronta intervención para mejorar la señalética vial y así prevenir accidentes.
Los habitantes de Durango hacen un llamado a las autoridades municipales para que atiendan estos problemas con urgencia, ya que una adecuada señalización no solo facilita la circulación vehicular, sino que también protege la seguridad de conductores y peatones.