Comerciantes establecidos en el Parque Guadiana manifestaron su inconformidad ante lo que consideran una serie de decisiones arbitrarias por parte de las autoridades municipales, quienes, según afirman, han actuado de forma incongruente respecto al decreto del área como zona natural protegida.
Desde diciembre pasado, varios comerciantes fueron retirados del parque bajo el argumento de que el área había sido decretada como "protegida", lo que también provocó la salida de juegos mecánicos y otros puestos. Sin embargo, aseguran que mientras a ellos se les restringió el uso del espacio, autoridades municipales han permitido la instalación de otros juegos y actividades, especialmente vinculadas al Sindicato Único de Trabajadores del Municipio (SUTM), bajo instrucciones del funcionario Jorge Sánchez.
"Nos sacaron argumentando que era un área natural protegida, pero ahora vemos que a los del municipio no les aplican las mismas reglas. Montan juegos, hacen eventos, y a nosotros nos siguen negando permisos", expresó uno de los comerciantes, quien además denunció la falta de diálogo con las autoridades.
Además del trato desigual, los locatarios aseguran que el área que supuestamente sería rehabilitada como jardín o espacio verde está completamente abandonada. "No hicieron nada. No hay zacate, no hay plantas, no hay mantenimiento. Lo único que dejaron fue un tiradero que afecta no solo a nosotros, sino también a los ciudadanos que vienen a disfrutar del parque", lamentó.
En cuanto a las ventas, los comerciantes reportan una baja considerable, incluso durante la Semana Santa, cuando normalmente se registraba un repunte. Atribuyen la falta de flujo a la ausencia de atractivos y a la limitada promoción del parque. "Los únicos atractivos somos nosotros, los comerciantes. Pero si no nos dejan trabajar, no hay nada que ofrecer a los visitantes", señalaron.
Finalmente, hicieron un llamado a las autoridades para establecer una mesa de diálogo en la que puedan llegar a acuerdos que beneficien tanto a quienes trabajan en el parque como a los visitantes, y que se respete la equidad en el uso del espacio.