Buscar
05 de Abril del 2025

Salud

¿como nos fue con el año nuevo y la salud?

Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
19-01-2024

En la actual temporada de invierno, es común observar un aumento en la incidencia de enfermedades respiratorias. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran la congestión nasal, la irritación de la garganta, la fiebre, la tos y los estornudos. Este fenómeno se atribuye a varios factores, siendo el principal la mayor replicación de virus respiratorios estacionales a bajas temperaturas, ya que su cubierta lipídica se vuelve más resistente, prolongando su supervivencia.
La vulnerabilidad ante estas enfermedades es especialmente notable en dos grupos de la población: los menores de edad y los adultos mayores. Su sistema inmunológico, en ambos casos, presenta mayores niveles de vulnerabilidad. Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición, en el segundo trimestre de 2022, se estimó que había alrededor de 17,958,707 personas mayores de 60 años, representando el 14% de la población total del país.
En Durango, desde el inicio de diciembre de 2023 hasta la fecha, se ha experimentado una variabilidad climática marcada. Las mañanas son frías, el mediodía se caracteriza por un calor intenso y, nuevamente, las noches presentan un clima frío. Estos cambios bruscos pueden contribuir a la proliferación de enfermedades respiratorias.
La Secretaría de Salud ha instado a las personas más vulnerables, especialmente los adultos mayores, a recibir la vacuna contra la influenza para reforzar su protección durante esta temporada invernal. Sin embargo, es crucial señalar que algunas personas han experimentado reacciones adversas a la aplicación de la vacuna, lo que destaca la importancia de una evaluación individualizada y el monitoreo postvacunal.
Con el inicio de clases y los climas fríos en todo el estado, se hace necesario extremar las precauciones, especialmente con los adultos mayores y los menores de edad. La vuelta a clases puede aumentar la exposición a diversos agentes patógenos, por lo que la concienciación sobre medidas preventivas y la promoción de la vacunación son esenciales para mitigar el riesgo de contagio.




Noticias Destacadas

Culiacán

Autoridades desmantelan seis laboratorios clandestinos en Culiacán y Cosalá

Autoridades desmantelan seis laboratorios clandestinos en Culiacán y Cosalá
Por: Ernesto Alonso Meda Gamiz
Culiacán
05-04-2025

En una serie de operativos coordinados, personal del Ejército Mexicano, en conjunto con la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, aseguró y desmanteló seis laboratorios clandestinos presuntamente utilizados para la elaboración de drogas sintéticas en los municipios de Culiacán y Cosalá.

Durante tareas de reconocimiento terrestre, las fuerzas armadas localizaron diversos asentamientos en zonas rurales, los cuales contenían sustancias químicas, bidones, tambos, costales, tinas y otros utensilios empleados en la fabricación de narcóticos.


En el municipio de Culiacán, los laboratorios fueron detectados en las comunidades de San Francisco y El Tule.

Mientras tanto, en el municipio de Cosalá, se ubicaron en Las Amargosas, Agua Caliente y Los Membrillos.

Todos los sitios fueron asegurados y posteriormente desmantelados por las autoridades competentes.


Durango

Bonifacio Herrera asume el cargo de presidente municipal sustituto

Bonifacio Herrera asume el cargo de presidente municipal sustituto
Por: Gabriela Soberanes
Durango
01-04-2025

Este primero de abril del 2025 el maestro Bonifacio Herrera asumió el cargo de alcalde sustituto del municipio de Durango, en un mensaje emotivo y firme reiteró su compromiso con la ciudadanía de cumplir con sus responsabilidades y continuar trabajando en coordinación con los integrantes del Cabildo para la mejora y tranquilidad de los duranguenses 


Durango

En Durango no hay buena infraestructura vial

En Durango no hay buena infraestructura vial
Por: Raúl Pérez
Durango
01-04-2025

La señalización vial en diversas zonas de la ciudad ha generado preocupación entre los habitantes, quienes han manifestado su inconformidad debido a su deterioro y falta de mantenimiento. La ausencia de pintura en topes y cruces peatonales, así como señalamientos provisionales sujetos con alambre, representan un riesgo para conductores y peatones.

Vecinos han denunciado que en algunas calles los automovilistas circulan a exceso de velocidad porque los topes no están debidamente señalizados, lo que impide que frenen a tiempo y puede derivar en accidentes. "Aquí los coches pasan rápido y como el tope no está pintado, no lo ven y no alcanzan a frenar", comentó un ciudadano afectado por la situación.

Otro problema recurrente es la falta de visibilidad de los cruces peatonales, pues la pintura de estos ha desaparecido en varias zonas, lo que pone en riesgo a quienes intentan cruzar la calle. "Uno pasa con miedo porque los conductores no se detienen. Si los cruces estuvieran bien pintados, sería más seguro para todos", expresó un peatón.

Además, en diversas avenidas se han encontrado señalamientos de alto o de vuelta sujetos de manera improvisada con alambre, lo que genera confusión y reduce su efectividad. Esta situación ha llevado a los ciudadanos a exigir a las autoridades una pronta intervención para mejorar la señalética vial y así prevenir accidentes.

Los habitantes de Durango hacen un llamado a las autoridades municipales para que atiendan estos problemas con urgencia, ya que una adecuada señalización no solo facilita la circulación vehicular, sino que también protege la seguridad de conductores y peatones.




Más de Meganoticias