El tráfico ilegal de especies nacionales sigue siendo una problemática preocupante, especialmente en zonas serranas donde se extraen animales como loros, pericos, guacamayas y monos araña. Cruz Peña, subdirector operativo del Zoológico Sahuatoba, informó que esta actividad afecta gravemente a la fauna silvestre, ya que implica la extracción de los animales de su hábitat natural, poniendo en riesgo su supervivencia.
Cruz Peña destacó que, en el caso de los monos araña, los traficantes suelen eliminar a la familia del animal para capturar a las crías, que luego son transportadas en condiciones deplorables, como dentro de bolsas, hacia el norte del país. Esta práctica no solo pone en peligro la vida de los animales, sino que también afecta los ecosistemas al desequilibrar las poblaciones de estas especies.
El zoológico ha recibido decomisos de aves y otros animales rescatados, los cuales quedan bajo la decisión de las autoridades federales, quienes determinan si son trasladados a otros zoológicos, devueltos a su hábitat natural o permanecen en el Zoológico Sahuatoba.
Peña hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar el tráfico ilegal de fauna silvestre y evitar la compra de estos animales, ya que esta demanda alimenta la problemática. La protección de las especies nacionales depende de la acción conjunta de autoridades y ciudadanos para combatir esta práctica que amenaza la biodiversidad y la conservación de los ecosistemas.