El Día Internacional del Juego Responsable, celebrado cada 17 de febrero, tiene como objetivo concienciar a la población sobre los riesgos asociados al juego problemático y promover prácticas de juego saludables. En Durango, esta fecha adquiere especial relevancia debido a los programas de atención que se ofrecen para tratar la ludopatía, una adicción que afecta la salud mental y física de las personas, causando estrés, ansiedad, depresión y problemas financieros. Además, el juego irresponsable tiene un impacto negativo en la sociedad, generando conflictos familiares, laborales y económicos que afectan la estabilidad de las comunidades. Para abordar este problema, en Durango existen centros especializados como el Centro Integral de Salud Mental (CISAME) y el DIF Estatal, que brindan atención psicológica y psiquiátrica a quienes padecen esta adicción.
La ludopatía, también conocida como adicción al juego, es un trastorno que puede tener consecuencias graves en la vida de las personas. Quienes la padecen suelen experimentar altos niveles de estrés y ansiedad, lo que puede derivar en problemas de salud mental como la depresión. Además, el juego compulsivo puede llevar al endeudamiento y a la pérdida de recursos económicos, afectando no solo al individuo, sino también a su familia y entorno social. En Durango, el CISAME ofrece servicios de valoración psiquiátrica, terapia psicológica individual y grupal, así como programas de prevención y tratamiento para personas con problemas relacionados con el juego. Por su parte, el DIF Estatal proporciona atención psicológica individual, de pareja, familiar y grupal, además de valoraciones psicológicas para quienes lo necesiten.
La prevención es un aspecto clave para combatir la ludopatía. Es fundamental promover la educación sobre los riesgos del juego, establecer límites claros y fomentar actividades recreativas alternativas que ayuden a las personas a evitar caer en conductas adictivas. En Durango, las autoridades y organizaciones han trabajado en campañas de concientización para informar a la población sobre los peligros del juego problemático y las opciones de ayuda disponibles. Estas iniciativas buscan no solo prevenir la adicción, sino también reducir el estigma asociado a quienes la padecen, fomentando que las personas afectadas busquen ayuda profesional de manera oportuna.
El Día Internacional del Juego Responsable es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de abordar la ludopatía desde un enfoque integral que incluya prevención, tratamiento y apoyo comunitario. En Durango, los esfuerzos realizados por instituciones como el CISAME y el DIF Estatal son fundamentales para garantizar que las personas afectadas reciban el tratamiento adecuado y mejoren su calidad de vida. Sin embargo, es esencial que la sociedad en general participe activamente en la promoción de prácticas de juego responsables y en la creación de un entorno que favorezca el bienestar de todos.