El municipio de Durango se encuentra en proceso de actualizar su Reglamento de Tránsito y Movilidad para incluir normas específicas que regulen el uso de vehículos de baja velocidad como bicicletas eléctricas, scooters y razers. Este cambio responde al notable incremento en el uso de estos medios de transporte alternativos y a la necesidad de garantizar la seguridad vial para todos los usuarios de las calles duranguenses.
Tita de la Parra, titular de Movilidad en el municipio, explicó que "nosotros estamos trabajando en un sistema integral que proteja a todos los actores viales". Entre las principales medidas que se contemplan destacan el uso obligatorio de casco, la implementación de límites de velocidad específicos, la prohibición de transportar pasajeros en estos vehículos y la posible colocación de placas identificativas. "Es un tema que debemos atender porque actualmente representa un riesgo muy peligroso para la convivencia vial", agregó la funcionaria.
Las estadísticas revelan la urgencia de estas regulaciones: durante 2024 se han registrado en Durango nueve fallecidos y 49 lesionados en accidentes que involucraron motocicletas, muchos de ellos relacionados con falta de pericia y no uso de equipo de protección. Entre los ciclistas, las cifras son igualmente alarmantes: el 52.7% manifiesta sentirse siempre en riesgo al transitar por la ciudad, mientras que solo el 24.3% reporta sentirse seguro. Estos datos, proporcionados por el Departamento Municipal de Seguridad Pública (DMSP), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el INEGI, muestran la vulnerabilidad de los usuarios de transporte no motorizado.
La Ley de Tránsito para los Municipios del Estado de Durango establece claramente que todos los conductores, sin importar el tipo de vehículo que utilicen, tienen la responsabilidad de respetar las normas de tránsito y garantizar la seguridad colectiva. "Un usuario responsable debe conocer y respetar los límites de su vehículo y su velocidad", enfatizó De la Parra durante una reunión informativa sobre el nuevo reglamento.
El proyecto de actualización normativa busca crear un marco legal que proteja tanto a los conductores de vehículos alternativos como al resto de los actores viales, promoviendo una convivencia armónica en calles y avenidas. Las autoridades hacen un llamado a la población para que, una vez implementadas las nuevas regulaciones, todos los usuarios de vehículos de baja velocidad las conozcan y cumplan cabalmente, incluyendo el uso de equipo de protección y el respeto a los límites establecidos.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral para modernizar la movilidad en Durango, que prioriza la seguridad vial sin desincentivar el uso de transportes ecológicos y alternativos. Se espera que el nuevo reglamento entre en vigor durante el segundo semestre de 2024, luego de un proceso de socialización con diversos sectores de la población. Mientras tanto, las autoridades recomiendan a los usuarios de estos vehículos extremar precauciones, utilizar siempre equipo de protección y respetar las normas básicas de tránsito vigentes.