El Gobierno de Durango distribuye un millón 658 mil piezas de medicamentos del cuadro básico en todo el estado, con el fin de mantener el abasto en clínicas y hospitales estatales. Desde el centro de distribución, se informó que estos insumos correspondientes a 618 claves son enviados de forma inmediata a las distintas jurisdicciones médicas una vez que llegan al almacén.
La cobertura alcanza dos hospitales de alta especialidad, siete hospitales generales, 17 integrales, cinco centros de salud con servicios ampliados y 169 centros de salud, tanto urbanos como rurales. Sin embargo, los medicamentos especializados, como los destinados a tratamientos oncológicos o de salud mental, continúan gestionándose de manera independiente por su nivel de complejidad. En estos casos, también se brinda atención a pacientes de otros estados, sobre todo en Durango capital y Gómez Palacio, donde se cuenta con infraestructura especializada.
El recorte presupuestario a la salud que afectó a Durango fue aprobado por los diputados federales a principios de 2025. Este recorte, que impactó a Durango con mil millones de pesos menos, fue parte de un recorte nacional de 44 mil millones de pesos en el presupuesto de salud.
A pesar de los esfuerzos estatales, el desabasto de medicamentos persiste en instituciones federales como el IMSS y el ISSSTE. Pacientes con enfermedades crónicas reportan la falta de medicamentos esenciales, entre ellos antibióticos, analgésicos y tratamientos de uso continuo. Esta situación pone en riesgo la continuidad de la atención médica y la salud de los derechohabientes.
Autoridades reconocen que, aunque la reciente adquisición ayuda a reducir el impacto, no cubre la totalidad de la demanda en el estado. El problema de fondo permanece: la escasez en el sistema público sigue afectando a miles de personas.