Buscar
30 de Abril del 2025

Sociales

Eclipses en la historia

Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
01-04-2024

Los eclipses son fenómenos astronómicos fascinantes que involucran a la Tierra, la Luna y el Sol, y se clasifican principalmente en dos tipos: eclipses solares y eclipses lunares.
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se ubica entre la Tierra y el Sol, bloqueando total o parcialmente la luz solar y proyectando una sombra sobre la superficie terrestre. Por otro lado, un eclipse lunar se produce cuando la Tierra se interpone entre la Luna y el Sol, proyectando su sombra sobre la superficie lunar.
El próximo 8 de abril tendrá lugar un eclipse solar total, un evento que resulta espectacular y que genera gran interés en todo el mundo. Sin embargo, este eclipse no será el único que México y Durango han presenciado en su historia.
Hace poco más de 30 años, ocurrió otro eclipse con características similares al que se espera en unos días. Además, el 14 de octubre de 2023, se pudo observar un eclipse solar parcial, que, aunque diferente en características, también capturó la atención de muchas personas.
Es importante destacar que para presenciar el próximo eclipse solar, no se recomienda el uso de dispositivos caseros como los que se emplearon en ocasiones anteriores. En su lugar, es fundamental utilizar lentes especializados que cuenten con un filtro que bloquea los rayos dañinos del sol. Esta precaución es esencial para proteger nuestra vista y evitar posibles problemas de salud ocular.
Además, se aconseja observar el eclipse por breves períodos y de manera intermitente, ya que mirar directamente al sol durante períodos prolongados puede ser perjudicial para los ojos.



Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Asesinan a Candidato, Rellenos Sanitarios, Escuelas enfrentan Calor

Ecos Locales: Asesinan a Candidato, Rellenos Sanitarios, Escuelas enfrentan Calor
Por: Missael Nava
CDMX
29-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota


Asesinan a candidato de Morena en Coxquihui 



Germán Anuar "Napo" Valencia, candidato a la alcaldía de Coxquihui por Morena-PVEM, fue asesinado a balazos este martes 29 de abril, apenas horas antes de arrancar oficialmente su campaña. El atentado ocurrió en su casa de campaña, en pleno centro del municipio, y dejó también heridos a un bebé y a dos mujeres.


90 rellenos sanitarios en Michoacán sin presupuesto y medidas sanitarias 



Michoacán enfrenta una crisis silenciosa pero urgente: cerca del 80% de sus rellenos sanitarios no cumple con las normas ambientales básicas. El problema no es nuevo, pero solo se vuelve visible cuando hay incendios ?al menos seis en lo que va del año? en basureros a cielo abierto y sin control.


Grupos juveniles generan violencia en colonias 



En varias zonas marginadas de la capital, comienzan a tomar forma pequeños grupos juveniles que, aunque no cumplen los criterios para ser considerados pandillas, ya están generando desorden y violencia en sus comunidades. Integrados por adolescentes e incluso niños, estos grupos operan en entornos vulnerables, donde la falta de servicios como el alumbrado público favorece su ocultamiento.


Escuelas frente a grandes desafíos por llegada del calor 



En plena antesala del verano, padres y maestros en Sinaloa enfrentan una preocupación real: ¿cómo resistir el calor en escuelas que apenas pueden sostenerse eléctricamente? Aunque la SEPyC ya identificó 211 planteles con deficiencias en su infraestructura eléctrica, las soluciones parecen avanzar a paso lento. En escuelas como la primaria Úrsulo Galván, en Guasave, el aire acondicionado es más una aspiración que una herramienta funcional: un aparato por aula no alcanza para los más de 25 alumnos y el cableado actual apenas soporta la carga, si no es que ya echa chispas ?literalmente.


Rescatan a mujer perdida en desierto 



Una mujer de 78 años fue localizada con vida tras pasar más de 24 horas desaparecida cerca de Sierra Vista, Arizona. La operación de rescate fue encabezada por agentes del equipo BORSTAR de la Patrulla Fronteriza del Sector Tucson, en colaboración con el Sheriff del Condado de Cochise. Un agente canino fue clave para ubicarla cerca de su vehículo, su última ubicación conocida.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Durango

Incrementan incendios forestales

Incrementan incendios forestales
Por: Raúl Pérez
Durango
29-04-2025

Durango enfrenta actualmente una complicada situación por el incremento de incendios forestales, derivado de las condiciones de sequía severa que persisten en la entidad. De acuerdo con autoridades estatales, al momento se reportan nueve incendios activos en los municipios de Tamazula, Pueblo Nuevo y Mezquital.

Aunque la mayoría de los siniestros han sido atendidos de manera oportuna, algunos se encuentran en zonas de difícil acceso, lo que ha complicado su combate, principalmente en el municipio de Tamazula. A pesar de los esfuerzos extraordinarios por parte de los tres órdenes de gobierno y de los propios propietarios de terrenos, la falta de lluvias continúa dificultando el control de los incendios.

En comparación con el año pasado, se registra un aumento del 40% en el número de incendios. Hasta la fecha, se contabilizan 203 siniestros en la entidad. También hay un incremento considerable en las hectáreas afectadas, aunque la mayoría del daño corresponde a pastizales y arbustos. Sin embargo, las autoridades no minimizan el impacto y la preocupación sigue latente.

Respecto al incendio en las cercanías de Llano Grande, se presume que pudo haberse originado por un descuido humano, como una fogata mal apagada o una colilla de cigarro. La rápida movilización de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Protección Civil Municipal de Pueblo Nuevo y brigadas locales permitió controlar y posteriormente liquidar el incendio, evitando que se extendiera.

Las autoridades reiteraron el llamado a la población para extremar precauciones en zonas boscosas y colaborar en la prevención de incendios, ya que las condiciones de sequía persistirán en las próximas semanas.



Durango

Grupos juveniles generan violencia en colonias

Grupos juveniles generan violencia en colonias
Por: Raúl Pérez
Durango
29-04-2025

Aunque no se ha registrado un repunte significativo en los actos delictivos cometidos por menores de edad, autoridades municipales advierten sobre la formación de pequeños grupos juveniles que operan principalmente en colonias con condiciones de marginación. Estos grupos, integrados por adolescentes e incluso niños, se reúnen para realizar actos vandálicos e ilícitos, lo que ha generado focos de preocupación en diversas zonas de la capital.

Si bien no cumplen con los elementos estructurales para ser considerados como pandillas formales, su comportamiento ha derivado en hechos de violencia y desorden que afectan la seguridad y convivencia en sus comunidades. La mayoría de estos casos se presentan en colonias donde existe una marcada falta de servicios básicos, como el alumbrado público, lo que propicia entornos inseguros y de fácil ocultamiento.

Autoridades municipales señalan que la Dirección de Seguridad Pública ha respondido dentro de sus posibilidades, aunque reconocen que la corporación enfrenta limitaciones importantes por la falta de equipamiento y personal. Esta carencia reduce la capacidad de reacción ante situaciones que involucran a menores infractores, lo que complica la contención del problema.

Además, se destaca la importancia del entorno familiar como un factor clave para la prevención. La ausencia de supervisión por parte de padres o tutores ha sido un elemento común en los casos detectados, lo que subraya la necesidad de fortalecer los lazos familiares y promover una mayor participación de la comunidad en la vigilancia de su entorno.

Aunque colonias como Emiliano Zapata anteriormente eran señaladas como zonas de riesgo, hoy la problemática se ha desplazado hacia otras áreas de la ciudad que enfrentan mayores carencias, convirtiéndose en nuevos focos rojos para las autoridades.




Más de Meganoticias