El proceso electoral en Durango para 2025 se desarrollará entre el 9 de abril y el 28 de mayo, periodo en el que los candidatos a los 405 cargos de elección popular -39 presidencias municipales, 39 sindicaturas y 305 regidurías- realizarán sus campañas políticas. Ante este escenario, el sector empresarial del estado ha alzado la voz para solicitar un proceso electoral tranquilo, basado en propuestas concretas y alejado de ataques personales.
Sergio Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Durango, enfatizó que "es normal que existan diferencias, pero lo importante es que las campañas sean propositivas". Los empresarios locales han mostrado especial interés en que los aspirantes centren sus discursos en soluciones prácticas para los desafíos económicos y sociales de la entidad, más que en descalificaciones hacia sus contrincantes.
En las próximas semanas, las cámaras empresariales buscarán organizar debates entre los candidatos, respetando los lineamientos establecidos por el Instituto Electoral del Estado de Durango (INE). "Nos interesa conocer a profundidad las propuestas de cada candidato, porque al final son temas que nos afectan directamente como sector productivo", señaló Sánchez durante una reunión informativa.
El calendario electoral establece que la jornada de votación para elegir a los nuevos representantes se llevará a cabo el 1 de junio de 2025. Mientras tanto, los empresarios han asumido el compromiso de promover la participación ciudadana y velar por la transparencia del proceso. "Nos gustaría que todas las propuestas fueran analizadas con seriedad para que la ciudadanía salga beneficiada", agregó el líder empresarial.
Las cámaras de comercio e industria han anunciado que trabajarán desde sus trincheras para incentivar el voto informado entre la población. Esto incluye la difusión de comparativos de propuestas, la organización de foros y el monitoreo ciudadano de las campañas. "La ciudadanía es quien tiene la última palabra, pero debe ejercer su derecho con conocimiento de causa", recalcó Sánchez.
Este llamado del sector empresarial ocurre en un contexto donde Durango enfrenta importantes retos económicos y sociales que requieren soluciones concretas. Los comerciantes e industriales han hecho hincapié en la necesidad de que los candidatos presenten planes de trabajo viables para temas cruciales como seguridad, empleo, infraestructura y desarrollo económico local.
Mientras se acerca el inicio formal de las campañas, las cámaras empresariales mantendrán reuniones con los equipos de los distintos candidatos para conocer sus propuestas y transmitir las preocupaciones del sector productivo. El objetivo final, según han expresado, es garantizar que las elecciones se desarrollen en un ambiente de respeto y que el resultado final beneficie al desarrollo integral de Durango.