Buscar
12 de Abril del 2025

DD. HH.

En Durango se busca evitar el trabajo infantil

Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
10-04-2025

En el estado de Durango, el trabajo infantil continúa siendo un problema social relevante. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2022 se reportó que 61 mil 668 menores de entre 5 y 17 años se encontraban trabajando, lo que representa el 13.1% de la población infantil en ese rango de edad. Esta cifra muestra un aumento de más de 10 mil casos en comparación con 2019, cuando el número era de 51 mil 592 menores, equivalentes al 11%. El incremento refleja que las estrategias implementadas hasta ahora han sido insuficientes para contener este fenómeno.


Autoridades estatales y representantes de instituciones como el DIF Municipal han señalado la urgencia de redoblar esfuerzos. Entre las principales causas del trabajo infantil se encuentran las condiciones económicas precarias en las que viven muchas familias, lo que obliga a niñas, niños y adolescentes a participar en actividades laborales, muchas veces en contextos informales y sin las medidas mínimas de protección. Estas tareas pueden ir desde la venta ambulante hasta el trabajo en campos agrícolas o talleres mecánicos. Aunque algunas familias consideran estas actividades como ayuda al ingreso del hogar, lo cierto es que limitan los derechos de los menores, especialmente el acceso a la educación y al desarrollo integral.


Para atender esta problemática, funcionarios como Efraín de los Ríos han llamado a la población a colaborar mediante la donación de útiles escolares y el apoyo a campañas institucionales que promuevan la permanencia escolar. También se ha insistido en la necesidad de implementar leyes más estrictas que prohíban el trabajo infantil y se han propuesto programas sociales más robustos, que ofrezcan respaldo económico a las familias en situación de vulnerabilidad.


Marisol Díaz, especialista en desarrollo infantil, subrayó que el trabajo en edades tempranas no solo compromete el aprendizaje académico, sino que puede generar afectaciones psicológicas de largo plazo. Aunque se han realizado avances en materia legislativa y de sensibilización, aún falta una mayor articulación entre gobierno, sociedad civil y sector educativo para lograr un impacto sostenido.


El llamado es claro: ningún menor debe verse obligado a trabajar para sobrevivir. Erradicar el trabajo infantil en Durango requiere decisiones firmes, voluntad institucional y el compromiso de toda la sociedad. La infancia tiene derecho a aprender, jugar y desarrollarse plenamente, sin cargas que les corresponden a los adultos.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias