Buscar
25 de Abril del 2025
Seguridad

Feminicidio revela violencia que cifras no muestran

Feminicidio revela violencia que cifras no muestran

Hace algunos días, el gobierno del estado de Durango anunció que la entidad se posiciona entre los tres estados más seguros del país, al no haber registrado homicidios dolosos durante el mes de abril. Sin embargo, esta afirmación contrasta con el feminicidio de María Guadalupe, un caso que ha causado indignación en la sociedad duranguense y que pone en evidencia que la violencia de género persiste, aunque no siempre se refleje en las estadísticas generales.

Ante este panorama, el licenciado en Derecho David Manzanera explicó las diferencias esenciales entre un homicidio doloso y un feminicidio, subrayando la importancia de entender la naturaleza de cada delito para una adecuada interpretación legal y social.

Ambos delitos, señaló Manzanera, comparten la característica de ser intencionales. No obstante, el feminicidio se distingue por elementos particulares, como el hecho de que la víctima suele ser una mujer y existe, en muchos casos, una relación cercana entre ella y el agresor. "Generalmente existe una correlación entre el victimario y la víctima. Suele ser la pareja, un pretendiente o alguien con quien tiene una relación personal", detalló.

Explicó que el feminicidio tiende a considerarse un crimen pasional, lo que permite separarlo estadísticamente del homicidio doloso. Esta diferenciación es importante en los registros oficiales, tanto estatales como nacionales, aunque subrayó la necesidad de analizar cada caso con profundidad.

Sobre hechos como el de María Guadalupe, Manzanera destacó que aunque puedan parecer casos aislados, reflejan una problemática constante. "Hay cifras oficiales, pero se debe estudiar el fondo de cada caso para comprender las causas y circunstancias que lo rodean", mencionó.

También rechazó que las cifras sobre feminicidio sean utilizadas con fines políticos, afirmando que estos datos provienen de instituciones como la Secretaría de Seguridad Pública federal, encabezada por Omar García Harfuch.

Finalmente, el abogado hizo un llamado a reforzar las políticas públicas enfocadas en la prevención de la violencia de género. "Es urgente concientizar sobre la violencia contra las mujeres, endurecer las penas y fortalecer las estrategias locales para erradicar estas prácticas que afectan profundamente a la sociedad", concluyó.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias