En lo que va del año 2024, en Durango se han registrado 20 homicidios de mujeres, aunque existe discrepancia entre las cifras oficiales y las reportadas por activistas que consideran muchos de estos casos como feminicidios. Esta problemática refleja la persistente violencia de género en el estado, particularmente en la zona serrana, donde algunos incidentes se justifican bajo el concepto de "usos y costumbres" de las comunidades, lo que genera desacuerdos y dificulta el acceso a la justicia para las víctimas.
Diversos colectivos dedicados a la defensa de los derechos de las mujeres insisten en la importancia de la denuncia, especialmente porque una gran parte de estos actos de violencia ocurre dentro del núcleo familiar. Según estadísticas, en muchos casos el agresor es un familiar cercano, lo que refuerza la necesidad de crear entornos seguros para las mujeres y promover una cultura de denuncia efectiva.
A pesar de que la violencia de género no se limita a una región específica, la zona serrana de Durango destaca por la gravedad de la situación, lo que ha llevado a la implementación de medidas como la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) desde 2018. Esta alerta, emitida por la Secretaría de Gobernación a través de la Conavim, abarca 16 municipios del estado, entre ellos Durango, Gómez Palacio, Lerdo y Mezquital, y busca atender de manera integral esta problemática.
En el contexto poblacional, Durango tiene un ligero predominio femenino. Según datos del INEGI de 2021, el estado cuenta con 927,784 mujeres, representando el 50.6% de la población total, frente a 904,866 hombres, lo que equivale al 49.4%. Esta diferencia pone en evidencia la vulnerabilidad de un segmento importante de la población ante situaciones de violencia.
El problema no es exclusivo de Durango, pero su erradicación en el estado requiere un esfuerzo coordinado entre autoridades, colectivos sociales y la ciudadanía. Se busca no solo atender casos específicos, sino transformar las estructuras sociales y culturales que perpetúan la violencia de género. Las organizaciones y activistas subrayan que, si bien los avances son lentos, el reconocimiento del problema y la denuncia son pasos esenciales hacia una sociedad más justa y segura para todas las mujeres.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una maestra de primaria en Nacozari de García, Sonora, fue detenida por presuntamente ofrecer cigarrillos de mariguana y un vapeador a dos alumnos. Tras una investigación, un juez ordenó su captura, la cual se llevó a cabo en Ures. Ahora enfrenta cargos por corrupción de menores en un reclusorio femenil de Nogales.
Un accidente vehicular ocurrió en la madrugada en la carretera Transpeninsular, cerca del Aeropuerto de Los Cabos, involucrando a un automóvil y una camioneta. Cuatro personas resultaron lesionadas, pero sin heridas graves. Bomberos y paramédicos brindaron atención en el lugar, mientras las autoridades investigan las causas del incidente.
Familiares y amigos de Luis Ángel Amezquita, desaparecido el 25 de febrero en la Tinaja, convocan a una marcha pacífica este 2 de abril para pedir por su pronto regreso. La comunidad ha sido invitada a unirse con vestimenta blanca, globos y veladoras, mientras que quienes no puedan asistir pueden participar desde sus hogares encendiendo una vela. Hasta el momento, no hay pistas sobre su paradero.
A pesar de la adquisición de nuevo equipo médico en el ISSSTE, derechohabientes denuncian la falta de especialistas y malas condiciones en la atención. El caso de María Teresa Marín, quien desde 2019 enfrenta dificultades para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado, refleja esta crisis. A pesar de ganar un amparo, su traslado para estudios especializados fue cancelado por falta de recursos. Con un déficit de personal médico en México, su situación evidencia las deficiencias estructurales del sistema de salud público.
El candidato del PT a la alcaldía de Mixtla de Altamirano, Crispín Hernández Sánchez, sufrió un ataque armado en el que su vehículo fue rafagueado y quemado, acompañado de mensajes amenazantes. Sin heridos en el incidente, el aspirante decidió abandonar la contienda electoral. En respuesta, la dirigencia del PT exigió mayor seguridad para sus candidatos ante el creciente clima de violencia.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Este primero de abril del 2025 el maestro Bonifacio Herrera asumió el cargo de alcalde sustituto del municipio de Durango, en un mensaje emotivo y firme reiteró su compromiso con la ciudadanía de cumplir con sus responsabilidades y continuar trabajando en coordinación con los integrantes del Cabildo para la mejora y tranquilidad de los duranguenses
La señalización vial en diversas zonas de la ciudad ha generado preocupación entre los habitantes, quienes han manifestado su inconformidad debido a su deterioro y falta de mantenimiento. La ausencia de pintura en topes y cruces peatonales, así como señalamientos provisionales sujetos con alambre, representan un riesgo para conductores y peatones.
Vecinos han denunciado que en algunas calles los automovilistas circulan a exceso de velocidad porque los topes no están debidamente señalizados, lo que impide que frenen a tiempo y puede derivar en accidentes. "Aquí los coches pasan rápido y como el tope no está pintado, no lo ven y no alcanzan a frenar", comentó un ciudadano afectado por la situación.
Otro problema recurrente es la falta de visibilidad de los cruces peatonales, pues la pintura de estos ha desaparecido en varias zonas, lo que pone en riesgo a quienes intentan cruzar la calle. "Uno pasa con miedo porque los conductores no se detienen. Si los cruces estuvieran bien pintados, sería más seguro para todos", expresó un peatón.
Además, en diversas avenidas se han encontrado señalamientos de alto o de vuelta sujetos de manera improvisada con alambre, lo que genera confusión y reduce su efectividad. Esta situación ha llevado a los ciudadanos a exigir a las autoridades una pronta intervención para mejorar la señalética vial y así prevenir accidentes.
Los habitantes de Durango hacen un llamado a las autoridades municipales para que atiendan estos problemas con urgencia, ya que una adecuada señalización no solo facilita la circulación vehicular, sino que también protege la seguridad de conductores y peatones.