Durango se prepara para recibir la inspección de su estatus ganadero por parte del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (APHIS-USDA), que visitará la entidad del 10 al 14 de febrero. Esta revisión es clave para mantener la exportación de ganado, actividad que deja una derrama económica anual de más de 3,500 millones de pesos.
Jesús López Morales, secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR), informó que Durango participará en la reunión del Comité Binacional México-Estados Unidos en San Antonio, Texas, del 1 al 3 de febrero. Durante este encuentro, personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), junto con autoridades estatales, expondrán avances en el Programa de Tuberculosis Bovina, un requisito fundamental para conservar el estatus de exportación.
El proceso de certificación incluirá revisiones a corrales de acopio para exportación, rastros, puntos de verificación zoosanitaria (PVIS), expedientes epidemiológicos, el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA), módulos de exportación y oficinas de control de fierros de herrar.
El gobierno estatal, considera esta actividad ganadera como una prioridad económica y sanitaria. Las inspecciones buscan garantizar que el ganado cumpla con los más altos estándares de calidad e inocuidad, elementos esenciales para fortalecer la posición de Durango como referente nacional en sanidad ganadera.
Dentro de los cambios, se pedirá que los ganaderos certifiquen a los veterinarios, quienes tendrán que garantizar la inocuidad del ganado que se va a exportar. De no hacerse así, incluso se buscaría fincar responsabilidad al veterinario responsable.
Con estas acciones, el estado no solo asegura la continuidad de una actividad económica estratégica, sino que también sienta las bases para expandir su participación en mercados internacionales, reforzando la confianza en la calidad del ganado duranguense y asegurando beneficios para productores y la economía local.
Desde el pasado 19 de noviembre, las fronteras de Estados Unidos fueron cerradas debido a la presencia del gusano barrenador, esto en la frontera sur del país, espcíficamente en Chiapas, en donde se tiene confinado.
Se espera que en las próximas semanas, los ganaderos de Durango tengan buenas noticias, pues está seguro que se reabriran las fronteras a la exportación del ganado de Durango, lo cual representa una significativa entrada de divisas a la entidad federativa.