El gobernador del estado de Durango, Esteban Villegas Villarreal, declaró hoy que el área en cuestión ya está impactada y sugirió que no se causará más daño. Villegas señaló que es crucial iniciar negociaciones entre el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y los ambientalistas para encontrar una solución viable. Según el gobernador, es mejor aprovechar una zona que ya ha sido afectada, especialmente considerando que el edificio existente está en deterioro. Villegas apoya al CCE en su esfuerzo por establecer un nuevo edificio en el área.
Sin embargo, los ambientalistas han expresado su preocupación y oposición a cualquier nueva intervención en el Área Natural Protegida. Argumentan que el área debe ser preservada y que cualquier nueva construcción es inaceptable. Este conflicto refleja la tensión entre el desarrollo económico y la preservación del medio ambiente, un tema cada vez más relevante en el contexto del cambio climático.
Diversos actores políticos han alzado la voz, instando a que se prioricen las necesidades de las futuras generaciones por encima de las decisiones inmediatas. El papel del Consejo para el Área Natural Protegida es crucial, ya que debe emitir una opinión informada que tenga en cuenta las posiciones de organismos estatales, municipales y de la sociedad civil. La Diputada Federal electa, Silvia Patricia Jiménez, ha sido firme en su postura, que no sea en el Parque Sahuatoba este edificio, que se vaya a otro lado, tal vez incluso al CLID.
Los ambientalistas confían en la legalidad y sostienen que la ley debe prevalecer en la protección de estas áreas. El parque Centenario, que incluye los parques Sahuatoba y Guadiana, ha visto su área reducida en diversas administraciones. La resistencia a ceder más terreno es fuerte entre los defensores del medio ambiente, mientras que el CCE aún no ha emitido una postura definitiva, esperando que termine la feria para hacerlo.
La situación sigue sin resolverse y la última palabra aún no ha sido dicha. Se espera que el Consejo para el Área Natural Protegida tome una decisión que equilibre los intereses de desarrollo y conservación, respetando las leyes y considerando las preocupaciones de todos los involucrados.
Tras concluir un paro de 72 horas, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) alista un paro indefinido a nivel nacional.
Este sábado se llevó a cabo el octavo Encuentro Regional del Noroeste en Los Mochis, en el que participaron contingentes de la CNTE, secretarios generales y la Dirección Política Nacional. El objetivo principal fue fortalecer la organización en los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, así como preparar las condiciones para el inicio del paro indefinido, cuya fecha será determinada durante la Asamblea Nacional Representativa programada para el próximo 11 de abril.
Las principales demandas del magisterio disidente a nivel nacional son la abrogación total de la Ley del ISSSTE de 2007, así como la reforma educativa impulsada en los sexenios de Peña Nieto y López Obrador, además del otorgamiento de un incremento salarial de emergencia.
Según Yenny Pérez, representante de la sección XXIII de Oaxaca, se espera la participación de más de 20 mil profesionales de la educación en la jornada de movilización.
Este primero de abril del 2025 el maestro Bonifacio Herrera asumió el cargo de alcalde sustituto del municipio de Durango, en un mensaje emotivo y firme reiteró su compromiso con la ciudadanía de cumplir con sus responsabilidades y continuar trabajando en coordinación con los integrantes del Cabildo para la mejora y tranquilidad de los duranguenses
La señalización vial en diversas zonas de la ciudad ha generado preocupación entre los habitantes, quienes han manifestado su inconformidad debido a su deterioro y falta de mantenimiento. La ausencia de pintura en topes y cruces peatonales, así como señalamientos provisionales sujetos con alambre, representan un riesgo para conductores y peatones.
Vecinos han denunciado que en algunas calles los automovilistas circulan a exceso de velocidad porque los topes no están debidamente señalizados, lo que impide que frenen a tiempo y puede derivar en accidentes. "Aquí los coches pasan rápido y como el tope no está pintado, no lo ven y no alcanzan a frenar", comentó un ciudadano afectado por la situación.
Otro problema recurrente es la falta de visibilidad de los cruces peatonales, pues la pintura de estos ha desaparecido en varias zonas, lo que pone en riesgo a quienes intentan cruzar la calle. "Uno pasa con miedo porque los conductores no se detienen. Si los cruces estuvieran bien pintados, sería más seguro para todos", expresó un peatón.
Además, en diversas avenidas se han encontrado señalamientos de alto o de vuelta sujetos de manera improvisada con alambre, lo que genera confusión y reduce su efectividad. Esta situación ha llevado a los ciudadanos a exigir a las autoridades una pronta intervención para mejorar la señalética vial y así prevenir accidentes.
Los habitantes de Durango hacen un llamado a las autoridades municipales para que atiendan estos problemas con urgencia, ya que una adecuada señalización no solo facilita la circulación vehicular, sino que también protege la seguridad de conductores y peatones.