Hace unos días, una mujer en situación de calle ingresó al lago de los patos en el Parque Guadiana para nadar. El incidente no es aislado. La presencia de personas en situación de indigencia en áreas verdes de la ciudad es cada vez más frecuente.
El director de Servicios Públicos, Emiliano González, reconoció el crecimiento del problema y aseguró que se están tomando medidas para evitar estas situaciones, especialmente en espacios destinados a la recreación familiar.
"Seguimos trabajando para que esto no suceda, los parques deben ser lugares seguros para las familias", afirmó.
A pesar de los esfuerzos de las autoridades, la presencia de personas sin hogar en parques y otros espacios públicos pone en evidencia una problemática social que va más allá del mantenimiento de las áreas verdes. La falta de políticas efectivas para atender a esta población genera una convivencia cada vez más compleja entre ciudadanos y personas en situación de calle.
El caso de la mujer en el lago no es un hecho aislado. La indigencia en la ciudad sigue en aumento, y cada vez es más visible en distintos puntos. Más allá de mantener los parques en condiciones óptimas, el reto es atender las causas de fondo que llevan a estas personas a vivir en la calle.