Por: Abel Martínez Luna (@AbelMartinezMX)
Después de postergarla 4 años, se revisará la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, para trabajar 5 días y descansar dos. Expertos y trabajadores afirman que es el pago de una deuda histórica.
Rosario Jiménez, presidenta de la Octava Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, indica "para que una persona pueda ejercitar el cuerpo, dormir 7 horas, tener una postura adecuada y respirar de manera profunda, requiere un descanso y eso se lo dan 2 días a la semana".
Para Yazberth Guevara, trabajador y licenciado en Comunicación, "hay que darle cierta importancia al descanso necesario y eso lo puedes lograr entre sábado y domingo. Lo veo bien, obviamente genera un gasto para el patrón para las empresas".
Los empresarios advierten que reducir la jornada aumentaría 14.25% el costo de la nómina.
Se requerirían 2.6 millones de trabajadores nuevos para cubrir los 105 millones de horas semanales que no se atenderían, con un impacto anual por horas extras y descansos laborados de 360 mil millones de pesos.
Lorenzo Roel Hernández, presidente de Comisión Laboral del Consejo Coordinador Empresarial, asegura "afectaría gravemente a las medianas pequeñas y micro empresas y a sectores productivos como la manufactura, el agro, el comercio".
15.5 millones de trabajadores formales serían impactados con la reforma, de los que 7.2 están en pequeñas y medianas empresas, por lo que se propone hacerlo de forma gradual.
Ricardo Barbosa, presidente de la comisión laboral de la COPARMEX, "Chile tenía 48 horas, disminuyó de golpe a 45 horas, dejaron pasar 3 o 4 años y acaban de aprobar la reforma de disminuir de 45 a 40 horas, una hora por año.
Representantes de trabajadores consideran que en necesario revisarla, pues la jornada máxima de 48 horas se estableció en 1857.
Berenice Baeza Soto, oficial mayor en la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, dice que "a más de 100 años de que se establecieron las 48 horas creo que es válido hacer este análisis y justamente tomar medidas progresivas que ayuden a las y los trabajadores".
Esta reforma es impulsada por Morena desde 2022, pero ha sido pospuesta por la encrucijada que supone, pues se podrían perder empleos, aumentar la informalidad, sufrir un estancamiento económico y el aumento de precios.
Jesús Rodríguez, expresidente de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos, puntualiza, "a final de cuentas el que va a sufrir va a ser el consumidor porque el empresario lo que va hacer es aumentar el precio con base en mi costo, me moviste el costo, los sueldos, mi producto va a aumentar, mi servicio va a aumentar".
Vecinos de la colonia José Ángel Leal denuncian la falta de agua en sus hogares, un problema que, aseguran, han enfrentado desde hace tiempo sin que se les brinde una solución. Señalan que el suministro solo está disponible por las mañanas, mientras que por la tarde y la noche es prácticamente inexistente. Esta situación afecta sus actividades diarias y les dificulta realizar tareas esenciales como el aseo personal, la limpieza del hogar y la preparación de alimentos.
De acuerdo con los testimonios de los habitantes, el agua llega con baja presión y en cantidades insuficientes, lo que les obliga a almacenar lo poco que reciben en tinacos o cubetas. Sin embargo, este método no siempre es efectivo, ya que en ocasiones pasan largas horas sin una sola gota en las tuberías.
Los vecinos han manifestado su preocupación, pues consideran que el problema se ha vuelto insostenible. Aseguran que han reportado la situación en múltiples ocasiones, pero hasta el momento no han recibido una respuesta concreta por parte de las autoridades.
Ante esta problemática, hacen un llamado a Aguas del Municipio para que intervenga de manera urgente y realice las acciones necesarias para restablecer el suministro. Piden que se realicen inspecciones en la red de distribución para detectar posibles fugas o fallas en el sistema que puedan estar afectando el servicio.
Además, exigen mayor transparencia en la información sobre la distribución del agua, ya que desconocen si el problema se debe a un desabasto general, a fallas en la infraestructura o a una mala administración del servicio.
Los vecinos advierten que, si no obtienen una respuesta pronta, podrían organizarse para tomar medidas de presión y exigir su derecho al acceso al agua. Señalan que este recurso es fundamental para la vida diaria y que no debería estar sujeto a horarios restringidos o a un servicio irregular.
Por ahora, esperan que las autoridades municipales atiendan su denuncia y tomen las medidas necesarias para garantizar un suministro constante y adecuado en la colonia.