Buscar
14 de Abril del 2025
Salud

La pandemia del VPH

La pandemia del VPH

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más frecuente en el mundo. Se estima que hasta el 80 % de las personas sexualmente activas entrarán en contacto con este virus en algún momento de su vida. En Durango, los casos han ido en aumento en los últimos años, generando preocupación entre especialistas de la salud.

En el año 2022 en Durango, se diagnosticaron 29 casos del virus del Papiloma Humano (VPH), para el 2023 se incrementaron en un 231 por ciento, llegando a los 96 diagnósticos; en lo que fue el 2024 se presentaron solo 16 casos.

El VPH no distingue edad ni género. Se transmite con cualquier tipo de contacto sexual y, en la mayoría de los casos, no presenta síntomas visibles. Sin embargo, algunos de sus más de 200 tipos pueden causar verrugas genitales o, en situaciones más graves, derivar en cáncer cervicouterino, cáncer en el aparato reproductor de los varones o en la garganta.

La infección suele adquirirse en la adolescencia o a inicios de la vida adulta. A pesar de su alta prevalencia, la desinformación y la falta de prevención siguen siendo un problema. La vacunación y la detección temprana a través de estudios médicos son claves para reducir las complicaciones asociadas al virus.

El VPH es una realidad que afecta a millones de personas. La prevención y el acceso a información confiable son esenciales para enfrentar esta enfermedad.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias