CDMX.- En México al menos 109 mil personas están desaparecidas. La Comisión de Búsqueda está obligada a salir a buscar a los desaparecidos
Por: Andrés Solis
Nadin Reyes, integrante del Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos hasta Encontrarlos, denuncia "el caso de nuestros familiares es una desaparición forzada, mi padre Edmundo Reyes Amaya junto con el señor Gabriel Alberto Cruz Sánchez, fueron desaparecidos de manera forzada en 25 de mayo de 2007 en el estado de Oaxaca".
Héctor Cerezo Contreras, coordinador del programa de desaparición del Comité Cerezo, destaca "el primer efecto es la incertidumbre, el no saber qué pasó con el familiar, no saber dónde está, esa angustia que sucede entre los familias está catalogado ya como tortura".
A finales de diciembre de 2024, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas contabilizaba un total de 120 mil 075 personas cuyo paradero se desconoce.
De éstas, 109 mil 534 se encuentran en calidad de desaparecidas.
¿Qué significa ser una persona desaparecida?
Conforme a la Ley General en Materia de Desaparición, que entró en vigor en 2018, es una persona que no se sabe dónde está y que podría ser víctima de un delito y es obligación de las autoridades buscarla desde el momento mismo en que se enteran de su ausencia.
"Inmediatamente la autoridad, cuando se dé por enterada por cualquier medio de la desaparición de una persona, que no necesariamente tienen que iniciar la búsqueda cuando los familiares van al Ministerio Público", explica Cerezo Contreras.
María Eugenia Arriaga Salomón, coordinadora de Comunicación del Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, indica que "la Comisión de Búsqueda tiene la tarea justo de salir a buscar, literalmente salir a buscar, cuando hay datos".
Al conocerse la desaparición de una persona, la familia debe denunciar los hechos ante las autoridades, para que inicien los protocolos de búsqueda las fiscalías deben iniciar la carpeta de investigación e iniciar las pesquisas para ubicar a la persona y saber si fue víctima de algún delito y quiénes son las personas involucradas.
Las comisiones de búsqueda deben salir de inmediato a la calle partiendo del último lugar donde se tuvo conocimiento de la ubicación de la persona.
"Primero necesitamos saber, datos de la persona, el nombre completo, la última comunicación que se tuvo, si estaba en un lugar concreto, si estaba en tránsito, si iban en un automóvil, como los datos más específicos", expone María Eugenia Arriaga Salomón.
De acuerdo con organizaciones civiles, las primeras horas son cruciales para que la búsqueda pueda ser exitosa.
Los empresarios del sector turístico mexicano comienzan la Semana Santa con optimismo, respaldados por las previsiones del Gobierno de México que estiman un aumento del 2.1% en la llegada de turistas y del 4.4% en los ingresos, impulsados por el sentimiento patriótico de vacacionar en el país frente al proteccionismo de Estados Unidos.
Uno de los destinos que espera un repunte significativo es Acapulco, en el estado de Guerrero, donde los hoteleros proyectan una ocupación del 100% durante esta temporada. Autoridades de turismo del estado calculan que más de 410 mil turistas visitarán la zona, con un gasto estimado de 3 mil 033 millones de pesos. Este incremento está vinculado a la cercanía del balneario con los estados del centro de México, que facilita el acceso de los turistas nacionales.
Alejandro Domínguez, gerente del hotel Fiesta Americana en Acapulco, expresó a EFE que las expectativas de ocupación se están superando, gracias a la modernización de los hoteles, restaurantes y bares, lo que ha elevado la calidad del servicio y la experiencia de los turistas. "Estamos vendiendo un producto actualizado, un producto modernizado, y la experiencia de los turistas ha sido muy buena", aseguró Domínguez.
Sin embargo, aunque Acapulco está viendo una recuperación importante, especialmente en el turismo nacional, otros destinos como Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta, que atraen una considerable afluencia internacional, también se perfilan como puntos clave para el sector. Domínguez subrayó la importancia de promover internacionalmente a Acapulco y mejorar la conectividad aérea para competir en el mercado global.
A nivel nacional, la Secretaría de Turismo estima que 14.7 millones de turistas se desplazarán por el país durante este periodo vacacional, generando un gasto de 282 mil 011 millones de pesos. La campaña 'Hecho en México', impulsada por el Gobierno y los empresarios, ha sido clave para fortalecer los destinos nacionales, con énfasis en que los mexicanos aprovechen los atractivos turísticos del país.
En Acapulco, el turismo ha mostrado signos de recuperación tras los huracanes Otis y John, que habían afectado gravemente el sector. Engelberth Zapata, gerente general del Ritz Acapulco, destacó que la ocupación hotelera ha pasado de un 20% o 25% en días laborales a un promedio de entre el 45% y el 50%. Además, mencionó que la promoción constante del destino a través de campañas de marketing ha sido fundamental para atraer turistas durante los últimos meses.
Este miércoles 9 de abril comenzó formalmente el periodo de campañas para la renovación de los 39 ayuntamientos en Durango, conforme al calendario establecido por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado. Las actividades proselitistas se extenderán hasta el próximo 28 de mayo.
En el caso de Gómez Palacio, las y los aspirantes a la presidencia municipal iniciaron sus campañas en distintos puntos de la ciudad, con horarios variados. Algunos lo hicieron desde las primeras horas de este miércoles, mientras que otros agendaron el arranque para el jueves 10 de abril. La competencia por la alcaldía ya está en marcha, aunque no todos los candidatos han difundido sus agendas públicas.
Entre quienes ya han anunciado sus actividades están Betzabé Martínez Arango, candidata por la coalición "Juntos Hacemos Historia por Durango", integrada por Morena, PT y PVEM. Martínez ya contendió por la presidencia municipal en el proceso electoral anterior, en el que no obtuvo el triunfo.
También inició campaña Omar Enrique Castañeda González, abanderado por Movimiento Ciudadano, así como Raúl Antonio Meraz Ramírez, candidato de la coalición PRI-PAN, quien previamente ocupó la Subsecretaría General de Gobierno en la región lagunera.
Sin embargo, tres aspirantes no han emitido información oficial sobre sus eventos de arranque: Víctor Alfredo Macías, del Partido Renovación; Alicia Cortinas, del Partido Encuentro Social (PES); y Ramón Román Vázquez, del Partido Villista. Hasta el cierre de esta edición, no se habían publicado detalles sobre sus agendas de campaña.
Cabe recalcar que el tope presupuestal para el gasto de campaña en el municipio de Gómez Palacio es de $15 millones 186 mil pesos.
El desarrollo de las próximas semanas será determinante para posicionar propuestas, equipos y estrategias en la recta hacia la jornada electoral del 1 de junio.
Este 9 de abril comenzaron oficialmente las campañas políticas en los municipios de Durango, Gómez Palacio y Lerdo, con candidaturas ya definidas por parte de las principales fuerzas políticas del estado. Las coaliciones y partidos han presentado a sus abanderados en busca de ganar la confianza ciudadana y obtener el triunfo en las urnas el próximo 1 de junio.
En la capital del estado, José Antonio "Toño" Ochoa inició campaña buscando la reelección por la coalición "Unidad y Grandeza" (PAN-PRI), con propuestas enfocadas en servicios comunitarios, seguridad y desarrollo urbano. Lo enfrentan José Ramón Enríquez Herrera, exsenador y abanderado de la coalición "Sigamos Haciendo Historia" (Morena-PT-PVEM), quien apuesta por traer la Cuarta Transformación al municipio, así como Francisco "Pancho" Franco Soler por Movimiento Ciudadano, Héctor Sendel Cardiel Soto por el Partido Encuentro Solidario, Emmanuel David Reyes Hernández, conocido como "El Termi", como candidato Independiente y Guadalupe Silerio Núñez con el Partido Renovación.
En Gómez Palacio, la contienda se presenta reñida. La coalición oficialista postula a Betzabé Martínez Arango como su candidata, quien arrancó campaña con eventos masivos y un discurso centrado en la continuidad del proyecto de transformación. Por su parte, la coalición PAN-PRI apuesta por Raúl Meraz Ramírez, mientras que Movimiento Ciudadano registró a Omar Castañeda González como su candidato a la presidencia municipal y Alicia Cortinas Gonzáles por el Partido Encuentro Solidario.
En Lerdo, las fuerzas políticas también han marcado su presencia. La coalición "Unidad y Grandeza" presentó a Susy Torrecillas Salazar, diputada local con licencia, mientras que la coalición Morena-PT-PVEM eligió a Isela Leal como su abanderada para la alcaldía. Ambas candidatas han iniciado actividades proselitistas en campo, visitando colonias y organizando encuentros con ciudadanos. Por otra parte, Ana García con el Partido Movimiento Ciudadano, Felipe Sánchez Rodríguez con el Partido Renovación y Mayahuel Gutiérrez Villegas por el Partido Encuentro Solidario.
Estas campañas se desarrollarán durante casi dos meses, en los que los aspirantes buscarán conquistar a un electorado cada vez más exigente. La atención se centra en estos tres municipios, considerados clave por su peso político y poblacional dentro del estado. Los aspirantes a la alcaldía de Durango capital podrán ejercer hasta 26.6 millones de pesos, mientras que en Gómez Palacio el tope fue fijado en 15.1 millones, y en el caso de Lerdo, el monto máximo autorizado es de 6.4 millones de pesos.