Las extorsiones, especialmente a través de medios digitales como WhatsApp, son una amenaza creciente que debe enfrentarse con información, calma y prevención. Así lo señaló Alicia Magdalena Santoyo Favela, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefa de Empresa (AMMJE), quien llamó a la ciudadanía a no entrar en pánico ante estas situaciones, sino a actuar con conciencia y lógica.
"Más que preocuparnos y entrar en pánico, deberíamos actuar de forma tranquila y entender cuándo es una extorsión. Preguntarnos: ?¿Esto realmente me lo pediría mi amiga?? o ?¿Tanto dinero me pediría mi amigo si trabajara??", comentó Santoyo Favela, al referirse a los casos más comunes en los que los extorsionadores suplantan identidades para solicitar dinero.
La presidenta de AMMJE recalcó la importancia de detener las extorsiones desde la raíz, y para ello es fundamental que la población esté preparada para detectar señales de alerta. Si bien diciembre suele ser un mes con alto índice de casos, aclaró que no existe una temporada específica, por lo que el riesgo está latente durante todo el año.
Uno de los métodos más frecuentes de extorsión actualmente es el hackeo de cuentas de WhatsApp, principalmente a través de enlaces maliciosos que llegan por mensaje o directamente por la misma aplicación. Por ello, hizo un llamado a la ciudadanía a no dar clic sin verificar el origen del link, y en caso de ser víctima, avisar de inmediato a familiares y amigos para evitar que caigan en el engaño.
La prevención, el sentido común y la comunicación rápida son herramientas clave para frenar este delito, que sigue evolucionando con el uso de la tecnología.