Buscar
27 de Abril del 2025
Cultura

Los platillos más típicos de la Cuaresma

Los platillos más típicos de la Cuaresma

Durante la Cuaresma, una de las temporadas más representativas del calendario católico, la gastronomía mexicana se transforma en un desfile de sabores que combinan tradición, fe y cultura. Este periodo, que dura 40 días y culmina en Semana Santa, se caracteriza por la abstinencia de carne roja, lo que da paso a una variedad de platillos a base de pescado, mariscos, legumbres y vegetales.

Uno de los platillos más populares es el pescado empanizado o a la veracruzana, preparado con jitomate, aceitunas, alcaparras y especias. También destacan los tacos de camarón, ceviches, caldo de mariscos y filetes de pescado a la plancha, que se encuentran fácilmente en fondas, mercados y restaurantes durante esta temporada.

Sin embargo, no todo gira en torno al mar. En muchas regiones del país, especialmente en el centro y sur, cobran protagonismo los platillos de origen prehispánico como los romeritos con mole y tortitas de camarón seco, el nopales en salsa roja o verde, y las tortitas de papa o de lenteja, que permiten mantener la abstinencia sin sacrificar sabor.

La tradición de evitar carnes rojas proviene de una práctica de penitencia religiosa, que busca promover la reflexión y el sacrificio durante este tiempo. Por ello, la comida de Cuaresma ha evolucionado no solo como una alternativa, sino como una auténtica expresión cultural que varía de estado en estado.

Además, es común ver en los hogares y mercados dulces tradicionales como el capirotada, hecha con pan, plátano, pasas, cacahuate, canela y piloncillo, que simboliza los elementos de la Pasión de Cristo.

En conjunto, la comida de Cuaresma no solo alimenta el cuerpo, sino que conecta con las raíces y creencias de millones de mexicanos que mantienen viva esta costumbre año con año.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias