Buscar
13 de Abril del 2025
Seguridad

Menores violentos no tienen control en la calles

Menores violentos no tienen control en la calles
Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
11-04-2025

En el estado de Durango, la violencia ejercida por menores de edad ha sido una preocupación constante para autoridades y sociedad civil. De enero a marzo de 2025, se han registrado 25 detenciones de menores por diferentes delitos, principalmente por lesiones, y al menos cuatro de ellos fueron internados en el Centro de Reintegración Social para Menores Infractores (CERTMI). Este aumento de casos contrasta con los primeros meses del año 2024, cuando se reportó una baja incidencia atribuida al creciente conocimiento entre adolescentes sobre las consecuencias legales de sus actos. No obstante, las cifras recientes evidencian una falta de contención efectiva para frenar la participación de menores en actos de violencia.


Uno de los hechos más recientes ocurrió la noche del miércoles 9 de abril en Durango capital, cuando un grupo de jóvenes, presuntamente pertenecientes a pandillas, agredieron con objetos contundentes a otro menor. La víctima, a pesar de haber recibido múltiples golpes, se encuentra en condición estable. Este caso se suma a los múltiples episodios que han encendido las alertas sobre la falta de espacios seguros y estrategias efectivas para prevenir la violencia juvenil. En 2023, también se documentaron dos casos de violencia digital en Gómez Palacio que involucraron a adolescentes de 14 años, lo cual demuestra que el problema no se limita a la vía pública, sino que también se traslada al ámbito virtual.


Aunque en Durango se han implementado programas de prevención sustentados en la Ley de Prevención de la Violencia y la Delincuencia, estos han mostrado resultados limitados. La estrategia está dividida en tres niveles: el primario, orientado a reducir las oportunidades delictivas mediante políticas sociales; el secundario, enfocado en la intervención de grupos en riesgo para modificar conductas; y el terciario, que busca rehabilitar a menores infractores. Sin embargo, como lo han señalado especialistas en desarrollo comunitario como Martha Palencia, los programas no están siendo aplicados con la profundidad y planeación necesarias para lograr un cambio significativo.


El mejoramiento urbano, mediante la regularización de colonias y la dotación de servicios básicos, ha sido identificado como una herramienta clave para prevenir la delincuencia. Además, se ha propuesto que la oferta de actividades culturales en zonas de alta incidencia puede ayudar a rescatar espacios públicos y promover la convivencia pacífica. La participación activa de autoridades, organizaciones civiles y familias resulta fundamental para hacer frente a este fenómeno, que amenaza la seguridad y estabilidad de la infancia y adolescencia duranguense.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias