Buscar
10 de Mayo del 2025

Clima

México requiere mejorar su tecnología para prevenir desastres naturales

  • Los huracanes representan una gran amenaza para la seguridad de la población
  • En México hay 24 millones de personas vulnerables a inundaciones

Por: Leonardo Ferrera

¡Al fondo a mi izquierda los restos de otra palapa que quedó totalmente destruida por la fuerza del huracán Agatha!

Los huracanes son fenómenos naturales que representan una gran amenaza. La ubicación geográfica de nuestro país provoca que sean frecuentes. Los ciclones o tornados se forman por la acumulación de tormentas eléctricas, que se mueven por las aguas cálidas del océano. Los fuertes vientos y lluvias que ocasionan pueden convertir zonas enteras en un cúmulo de escombros.

Hablan los damnificados, "Hay sobre la playa, lo que arrastró el océano, restos de basura, botes, ramas, y una enorme destrucción que dejó a su paso el huracán".
Los huracanes se clasifican en 5 categorías, dependiendo la velocidad del viento entre los 119 y 252 kilómetros por hora.

En este último, categoría 5, el daño es total: Colapso de viviendas, olas de 5 metros, árboles arrancados desde la raíz e inundaciones de hasta 3 metros de altura.

En 1988 el huracán Gilberto, categoría 5, dejó a su paso 225 muertos y 139 mil damnificados en Quintana Roo, Nuevo León y Coahuila.

Luis Eduardo Pérez, exdirector gestión riesgos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), señaló, "requerimos mejorar nuestras tecnologías, invertir en tecnologías, como el monitoreo, radares meteorológicos".

En las últimas 2 décadas los huracanes han dejado más de 10 mil muertos. Pérdidas económicas por 576 mil millones de pesos y 59 millones de personas afectadas.

De acuerdo al CENAPRED, entre las pérdidas materiales se registran 2 millones 103 mil viviendas dañadas, 41 mil 405 escuelas y mil 874 unidades de salud.

Damnificado de huracán, "¡Aquí nos quedamos porque no tenemos a donde ir, están diciendo que van a venir a ayudar y nunca ayudan!

En México hay 24 millones de personas vulnerables a inundaciones. Las entidades con mayor riesgo son: CDMX, EDOMEX, Michoacán, Morelos y Oaxaca.
Los más vulnerables por presencia de dengue: Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

12 estados padecen deslaves: Sonora, Chihuahua, Durango, Colima Jalisco, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Querétaro, Oaxaca y Chiapas.

El Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) se creó en 1996 para apoyar a las zonas afectadas por un desastre natural.  Tras su desaparición en 2021 la ayuda federal tarda en llegar.

Así reaccionó un grupo de damnificados del huracán Grace, cuando el presidente sostenía una reunión en Huauchinango, Puebla.
Damnificada, "¡Quiero hablar con él, quiero hablar con él, quiero hablar con él! Espérame, espérame! ¿Me van a permitir hablar? ¡Hazte a un lado, a un ladito, a un lado!"




Noticias Destacadas


Durango

Candidatos debaten propuestas rumbo a la alcaldía de Durango

Por: Gerardo Salazar
Durango
09-05-2025

Debate por la alcaldía de Durango: candidatos presentan sus propuestas rumbo al 1 de junio. 

Este viernes 9 de mayo, los candidatos a la presidencia municipal de Durango capital participaron en un debate clave de cara a las elecciones del próximo 1 de junio. Los aspirantes de las principales coaliciones, partidos y candidaturas independientes expusieron sus propuestas en temas como seguridad, servicios públicos y desarrollo económico.

Antonio "Toño" Ochoa, actual alcalde con licencia y abanderado de la alianza PAN-PRI, defendió su gestión destacando avances en infraestructura, programas sociales y seguridad. Prometió continuidad en proyectos como la pavimentación de vialidades, la ampliación de comedores comunitarios y la construcción del Hospital del Niño. También propuso el parque lineal más grande de Durango y una planta potabilizadora para resolver el problema del agua.

José Ramón Enríquez Herrera, exalcalde y ex senador, representa a la coalición "Sigamos Haciendo Historia en Durango" (Morena-PT-PVEM). Criticó la administración actual por deficiencias en servicios públicos y planteó la creación de un Sistema Municipal de Salud, hospitales especializados, una estrategia integral de seguridad y mayor inversión en cultura y arte.

Francisco "Pancho" Franco Soler, candidato de Movimiento Ciudadano, se presentó como una alternativa fresca, enfocada en la participación ciudadana, la digitalización del gobierno, la seguridad tecnológica y el impulso a emprendedores y jóvenes.

Héctor Sendel Cardiel Soto, del Partido Encuentro Solidario (PES), centró su mensaje en los principios de "no robar, no mentir y no traicionar", y propuso recuperar valores comunitarios y fortalecer los apoyos sociales desde una visión conservadora.

María Guadalupe Silerio Núñez, candidata del partido estatal Renovación, apuesta por la transparencia gubernamental, la perspectiva de género en políticas públicas y el desarrollo sostenible, particularmente en las zonas marginadas.

Emmanuel David Reyes Hernández, conocido como "El Termi", es el único candidato independiente. Enfocó su propuesta en fomentar la participación ciudadana, impulsar espacios para la juventud y transparentar completamente el ejercicio del poder público.

El debate permitió a los ciudadanos contrastar las propuestas y trayectorias de los candidatos. Con la elección a menos de un mes, el electorado duranguense tendrá la oportunidad de decidir el rumbo de su capital para los próximos tres años.


Durango

Reciben boletas electorales para voto anticipado

Reciben boletas electorales para voto anticipado
Por: Gabriela Soberanes
Durango
09-05-2025

El pasado 8 de mayo de 2025, a las 23:17 horas, el Consejero Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango, M.D. Roberto Herrera Hernández, acompañado por el Consejero Electoral Omar Ortega Soria y la Presidenta del Consejo Municipal de Durango, llevaron a cabo la recepción y resguardo de las boletas destinadas al voto en prisión preventiva, así como al voto anticipado. Esta acción se realizó en estricto cumplimiento de los principios de legalidad, certeza y transparencia que rigen el actual proceso electoral, reafirmando así el compromiso institucional con el respeto a los derechos políticos de toda la ciudadanía, incluidas aquellas personas en condiciones especiales de participación.



Más de Meganoticias