En el municipio de Durango, el uso de motocicletas ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, lo que se refleja en el aumento de licencias tramitadas, vehículos registrados y, lamentablemente, en el número de accidentes relacionados. Durante 2024, se han registrado nueve muertes por accidentes de motocicleta, cifra similar a la de 2023, además de 49 personas lesionadas, algunas con secuelas permanentes. Estos datos reflejan un problema creciente que requiere atención inmediata por parte de las autoridades y la sociedad en general.
En 2023, la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac) reportó un incremento en los accidentes viales mensuales, alcanzando hasta 40 incidentes con motocicletas involucradas. Por su parte, en 2022, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registró 377,231 accidentes de tránsito en el país, de los cuales 53,629 fueron en motocicleta. En Durango, los accidentes de motocicleta han contribuido de manera significativa a las estadísticas de seguridad vial, lo que ha llevado a las autoridades a implementar medidas preventivas para reducir estos incidentes.
Uno de los principales factores que contribuyen a los accidentes es la falta de pericia de los conductores y el no uso del casco de protección. Durante los primeros meses de 2025, ya se han registrado decenas de accidentes, algunos con resultados fatales, lo que ha encendido las alarmas entre las autoridades. Para abordar esta problemática, se han implementado operativos diarios enfocados en concientizar a los motociclistas sobre la importancia de usar casco y respetar las normas de tránsito. Estos retenes preventivos buscan reducir las infracciones y mejorar la seguridad vial en la ciudad.
A pesar de los esfuerzos, el incremento en los accidentes de motocicleta subraya la necesidad de reforzar las medidas de prevención y promover una cultura de responsabilidad entre los conductores. Las autoridades han hecho un llamado a la sociedad para que colabore en la reducción de estos incidentes, destacando la importancia de respetar las normas de tránsito y utilizar el equipo de protección adecuado. Además, se está trabajando en campañas de concientización para educar a los motociclistas sobre los riesgos de conducir sin precaución.
El aumento en el uso de motocicletas en Durango ha traído consigo un incremento en los accidentes viales, con nueve muertes y 49 lesionados registrados en 2024. La falta de pericia y el no uso del casco son factores clave en estos incidentes. Las autoridades han implementado operativos preventivos y campañas de concientización para reducir los accidentes, pero es fundamental que la sociedad colabore respetando las normas de tránsito y utilizando el equipo de protección adecuado. Este problema requiere un esfuerzo conjunto para proteger la vida en las vías públicas y garantizar una movilidad más segura para todos.