Para Empezar el Día con MeganoticiasMN
Para este martes 1 de abril de 2025, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé un clima variado en el país, con lluvias, altas temperaturas y vientos intensos en distintas regiones.
En el noreste de México, se esperan chubascos con descargas eléctricas y posible caída de granizo, además de la posible formación de tornados o torbellinos en Coahuila.
En el norte del país, los vientos serán muy fuertes, con tolvaneras que reducirán la visibilidad. También habrá probabilidad de lluvias y chubascos en Baja California, mientras que en el centro y sureste del territorio, estados como Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo podrían experimentar lluvias ligeras con descargas eléctricas.
Pese a estas precipitaciones, gran parte del país tendrá baja probabilidad de lluvia debido a la presencia de una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera. Este fenómeno contribuirá a mantener el ambiente cálido a caluroso en la mayor parte del territorio nacional.
Imagen de Sistemas #Meteorológicos Actuales de las 06:00 horas en:https://t.co/3mS1Xkh9Hk pic.twitter.com/DeXadxtjE5
? CONAGUA Clima (@conagua_clima) April 1, 2025
Las temperaturas más elevadas, de entre 40 y 45 °C, se registrarán en estados como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Campeche. En otras entidades como Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, el termómetro oscilará entre los 35 y 40 °C.
Por otro lado, en zonas montañosas de Durango, las temperaturas mínimas podrían descender hasta los -10 °C, mientras que en Baja California, Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Jalisco y Estado de México se prevén valores de hasta -5 °C con heladas. En Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla, las temperaturas mínimas oscilarán entre 0 y 5 °C.
Ante estas condiciones climáticas, las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones, mantenerse hidratada, evitar la exposición prolongada al sol y estar atenta a los avisos meteorológicos en caso de lluvias o vientos fuertes.
A partir del lunes 31 de marzo, la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (COPRISED) comenzará a revisar y sancionar a las cooperativas y tienditas dentro de las escuelas que sigan vendiendo comida chatarra. Esta medida se enmarca dentro de la estrategia nacional "Vive Saludable, Vive Feliz" y tiene como objetivo erradicar los hábitos alimenticios poco saludables entre los estudiantes, contribuyendo a la lucha contra la obesidad infantil.
Saúl Fernández, titular de COPRISED, detalló que se aplicará la Norma Oficial Mexicana para garantizar que los alimentos sean preparados adecuadamente. Aunque aún no se cuenta con un reglamento específico, debido a que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) continúa desarrollando las estrategias para su implementación, se priorizará la revisión de la procedencia, preparación y conservación de los productos.
El enfoque principal será garantizar que las escuelas primarias y secundarias ofrezcan solo alimentos saludables, preferentemente preparados dentro de las mismas instituciones. Esto implica que las cooperativas deberán adecuarse a los lineamientos establecidos, evitando la venta de productos que no cumplan con los estándares de calidad nutricional.
Fernández señaló que se impondrán sanciones a las cooperativas que no cumplan con las nuevas disposiciones. Las sanciones podrán ir desde amonestaciones hasta sanciones económicas, que podrían llegar hasta la suspensión de actividades, dependiendo de la gravedad de las irregularidades detectadas. Las multas oscilan entre el pago de un salario mínimo y hasta mil salarios mínimos, lo que representa una medida contundente para asegurar el cumplimiento de la norma.
Con esta acción, el gobierno estatal refuerza su compromiso con la salud pública y el bienestar de los niños y adolescentes, buscando reducir los índices de obesidad en las nuevas generaciones.