En Durango, fortalecer la educación media superior se ha vuelto una prioridad ante los crecientes desafíos que enfrentan los jóvenes al momento de elegir una carrera. La falta de vocación y la indecisión profesional continúan siendo factores que influyen directamente en la deserción escolar, por lo que instituciones educativas han comenzado a implementar estrategias para motivar a los estudiantes y ofrecerles alternativas alineadas con las demandas actuales del mercado.
Como parte de estos esfuerzos, este viernes se presentó una nueva carrera en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, dirigida a jóvenes interesados en áreas tecnológicas emergentes. Esta propuesta representa una alternativa innovadora que responde a las transformaciones laborales y tecnológicas del entorno.
Al respecto, Martín Atienzo, director estatal del Conalep, destacó la importancia de ofrecer más opciones a los jóvenes para que puedan descubrir su verdadera vocación. "Totalmente, yo creo que sí. Hablar de esta carrera es una opción más, y para ellos les ayudará a incursionarse en una vocación ya fija", expresó.
También mencionó que la falta de claridad sobre el futuro académico es una de las principales causas de abandono escolar. "Cuando el chavo no tiene visión ni conocimiento de qué puede estudiar, se genera esa desconexión. Por eso hacemos un diagnóstico con cada alumno, trabajamos con él para que vea cómo su carrera puede impactar su crecimiento personal y su entorno socioeconómico", añadió.
Con este tipo de acciones, se busca no solo modernizar la educación, sino también acompañar a los jóvenes en su proceso de orientación vocacional, ayudándolos a construir un proyecto de vida con sentido y propósito.