La periodista Guadalupe Maya, junto con otras reporteras y camarógrafas, denunció haber sido agredida durante la marcha del 8 de marzo en Durango por un grupo de mujeres pertenecientes al denominado "Bloque Negro". Según el relato de Maya, mientras cubría la manifestación, un grupo de mujeres con el rostro cubierto le exigió su equipo celular y que borrara todo el material audiovisual que había captado de los destrozos ocurridos durante la marcha. La periodista afirmó que fue amenazada y amedrentada, lo que la obligó a eliminar parte de su trabajo debido a la presión física y mental ejercida por las agresoras. Este incidente ha generado indignación y preocupación entre la comunidad periodística y la sociedad en general.
El viernes 14 de marzo de 2025, Guadalupe Maya acudió a la Procuraduría Federal de la República para presentar una denuncia formal por atentar contra su persona y su libertad de expresión. En su declaración, la periodista destacó que su objetivo es sentar un precedente para que ningún comunicador o periodista sea amenazado o condicionado en el ejercicio de su labor, bajo ninguna circunstancia. Maya enfatizó la importancia de proteger la libertad de expresión y garantizar que los profesionales de la prensa puedan realizar su trabajo sin temor a represalias o agresiones. La denuncia fue interpuesta contra quienes resulten responsables, y las autoridades han iniciado una investigación para identificar a las agresoras y determinar las responsabilidades correspondientes.
Este incidente ocurrió durante la marcha del 8 de marzo en Durango, un evento que convocó a miles de personas para exigir justicia e igualdad de género. Sin embargo, la presencia del "Bloque Negro", un grupo de mujeres que suele participar en manifestaciones con el rostro cubierto, ha generado controversia debido a su participación en actos de vandalismo y agresiones. En esta ocasión, las periodistas que cubrían la marcha fueron víctimas de intimidación y violencia, lo que ha llevado a un llamado urgente para garantizar la seguridad de los comunicadores durante este tipo de eventos.
La periodista Guadalupe Maya denunció haber sido agredida y amenazada por el "Bloque Negro" durante la marcha del 8 de marzo en Durango, lo que la obligó a borrar parte de su material audiovisual. El 14 de marzo de 2025, presentó una denuncia formal ante la Procuraduría Federal de la República para proteger su libertad de expresión y sentar un precedente contra la violencia hacia los periodistas. Este caso resalta la importancia de garantizar la seguridad de los comunicadores y defender el derecho a la libertad de expresión, especialmente en contextos de manifestaciones sociales donde la cobertura informativa es fundamental. Las autoridades investigan el caso para identificar a los responsables y evitar que hechos similares se repitan en el futuro.