El director municipal de Salud Pública, Juan Esteban Aguilar Esquivel, celebró la reciente adquisición de medicamentos por parte del gobierno estatal fuera del esquema de compra consolidada nacional, una decisión que calificó como positiva para garantizar el abasto de insumos médicos en las distintas regiones del estado.
"Es una gran noticia que se haya optado por una compra local, basada en las necesidades específicas de las regiones de Durango. Esto permite responder de mejor manera a los padecimientos más comunes de cada zona", señaló Aguilar Esquivel, quien recordó que las compras consolidadas nacionales han estado marcadas por irregularidades, entregas incompletas y medicamentos provenientes de laboratorios no certificados.
Destacó que, desde el mes pasado, el municipio también inició su propio proceso de adquisición de medicamentos, logrando cubrir el cuadro básico para atención primaria. Esto ha permitido que los centros de salud municipales cuenten con lo necesario para atender a la población en temas como infecciones comunes, inflamación o dolor.
No obstante, el funcionario subrayó que persisten importantes desafíos. "El recurso destinado a salud nunca es suficiente, ni para medicamentos, ni para personal, ni para infraestructura. Además, hay confusión entre la ciudadanía sobre los niveles de atención. Por ejemplo, nos llegan solicitudes de medicamentos oncológicos, que pertenecen al tercer nivel y son responsabilidad de la Federación, pero la gente solo quiere soluciones, no explicaciones administrativas", comentó.
Aguilar también criticó las políticas públicas que, en años recientes, han recortado recursos a programas esenciales, como la vacunación o la contratación de personal médico, lo cual, aseguró, ha profundizado la crisis en el sistema de salud.
"Antes, los problemas de abasto se limitaban a medicamentos especializados, pero ahora vemos carencias incluso en antibióticos, analgésicos o antiinflamatorios, lo que nunca había ocurrido. Es el resultado directo de años de recortes presupuestales", advirtió.
Finalmente, reiteró que, al menos en el primer nivel de atención, las recientes compras estatales y municipales permiten tener una cobertura adecuada del cuadro básico, aunque insistió en que el reto estructural en el sistema de salud sigue siendo mayúsculo.