En Durango, se llevará a cabo de manera inédita la elección de las personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación, un proceso que coincide con la elección de alcaldías en los 39 municipios del estado. Este evento marca un hito en la participación ciudadana en la justicia, ya que por primera vez se realizará una elección para ocupar cargos clave dentro del sistema judicial. Sin embargo, el proceso no ha estado exento de controversias, ya que se han presentado impugnaciones y críticas en torno a la lista de aspirantes, lo que ha generado un debate sobre la transparencia y equidad del proceso.
Recientemente, se dio a conocer la lista de los aspirantes a magistrados y jueces del Poder Judicial, la cual ha generado inconformidades entre algunos sectores. Hasta el momento, se tienen registradas dos impugnaciones pendientes sobre el listado presentado ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). Estas impugnaciones han puesto en evidencia las tensiones y desacuerdos en torno a la selección de candidatos, lo que podría retrasar el proceso electoral. A pesar de estas controversias, el proceso sigue adelante, con la expectativa de que se resuelvan los amparos judiciales en los plazos establecidos.
En Durango, se han registrado 49 candidaturas para igual número de cargos en el Poder Judicial, lo que significa que cada puesto tiene un único aspirante. Aunque no hay competencia directa, la elección se realizará para cumplir con el marco legal y garantizar la legitimidad de los funcionarios electos. Este proceso es parte de un esfuerzo por fortalecer la transparencia y la participación ciudadana en la designación de los responsables de impartir justicia en el estado. Sin embargo, la falta de competencia en las candidaturas ha generado dudas sobre la representatividad y la calidad del proceso.
Inicialmente, la elección estaba programada para el 1 de junio de 2025, pero debido a diversos factores, incluido el tiempo requerido para resolver los amparos judiciales, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha solicitado una prórroga de 90 días. De ser aprobada, la elección se realizaría en septiembre de 2025. Esta posible postergación refleja los desafíos que enfrenta el proceso electoral, pero también la importancia de garantizar que se cumplan todos los requisitos legales y que se resuelvan las impugnaciones de manera justa y transparente.
Durango se prepara para una elección histórica de las personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación, un proceso que coincide con la elección de alcaldías en los 39 municipios del estado. Aunque se han registrado 49 candidaturas para igual número de cargos, la falta de competencia y las impugnaciones presentadas han generado controversias. El proceso, inicialmente programado para el 1 de junio de 2025, podría retrasarse hasta septiembre debido a la necesidad de resolver amparos judiciales. Este evento representa un avance en la participación ciudadana en la justicia, pero también resalta la importancia de garantizar la transparencia y equidad en la selección de los funcionarios judiciales.