Buscar
04 de Abril del 2025

Economía

Posible golpe arancelario provocaría crisis en Coahuila

Por: Jorge Espejel Lomas
Torreón
05-02-2025

Coahuila es una de las entidades que registran más ingresos por exportaciones hacia Estados Unidos. La industria manufacturera genera casi la mitad de los empleos formales en el estado. La dependencia hacia el vecino del norte puede ser peligrosa ante la amenaza arancelaria del presidente Donald Trump.

 "Ese 25% que se pretende de aranceles va a afectar a toda la cadena de suministros y de ensamble que está en México, no solo la automotriz, sino a todos los rubros y sectores", comentó José Luis Hotema, presidente fundador del clúster automotriz de La Laguna.

Representantes de la industria de la transformación están a la expectativa. El mes de tregua negociado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con su homólogo norteamericano, Donald Trump, hizo que la ansiedad bajara de nivel.

Cada vez que hay un cambio con las políticas relacionadas con aranceles hay diferentes cambios, es importante no tomar decisiones que sean generalizadas porque entonces puedes afectar a otros sectores que son importantes", explicó Pablo García, vicepresidente de Canacintra Torreón.

En 2023, México realizó exportaciones a Estados Unidos por 593 mil millones de dólares, de los cuales 65 mil 408 millones fueron provenientes de Coahuila. En total, el 83% de las exportaciones nacionales son hacia el vecino del norte.

 "Le afectaría sin duda a Coahuila si se llegara hacer eso, el traslado de empresas ensambladoras a Estrados Unidos, habría un claro desempleo y problemáticas, pero no lo vemos, desde la industria, que llegue a pasar a tanto", añadió Hotema.

Mary Barra, CEO de General Motors a nivel global, aclaró en una entrevista para NBC que las plantas de la compañía en México, así como la de Coahuila, no exportan solamente hacia Estados Unidos, sino que dan servicio a todo el mundo, por lo que, en caso que no se concreten las negociaciones, podría haber modificaciones en los intercambios comerciales.

"Estamos ajustando la producción de acuerdo con la demanda, no estamos haciendo cambios específicos en la planeación de la producción basado en eso, hay que recordar que algunas de nuestras plantas en México proveen a otros mercados alrededor del mundo", comentó la cabeza de General Motors.

La clase política en Coahuila no se ha pronunciado con firmeza sobre las negociaciones entre México y Estados Unidos. La confianza está en que, la amenaza arancelaria del presidente Trump, finalmente, no se concrete.





Noticias Destacadas

NACIONAL

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México
Por: Missael Nava
CDMX
04-04-2025

El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas ha anunciado el inicio de un procedimiento inédito contra México, basándose en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas



Este procedimiento se activa debido a la consideración de que las desapariciones en México ocurren de manera generalizada o sistemática, lo que podría llevar a una intervención urgente de la Asamblea General de la ONU.


El presidente del Comité, Olivier de Frouville, destacó que se ha recibido información fundamentada que indica la existencia de desapariciones forzadas en México de forma sistemática. El Comité ha decidido solicitar al Estado mexicano toda la información pertinente sobre esta situación, lo cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento.



Esta solicitud se enviará en las próximas semanas, con el objetivo de mantener una cooperación y diálogo constructivos con el gobierno mexicano para aplicar integralmente la Convención



El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez subrayó que este procedimiento es el más extremo que puede activar el Comité y se ha iniciado por primera vez en México. Señalaron que si México hubiera implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, recomendada por el Comité en 2021, este procedimiento no habría sido necesario.


Organizaciones como el Centro Prodh, la Fundación para la Justicia e Idheas instaron al gobierno mexicano a colaborar activamente con este análisis, proporcionando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional. Esto es crucial para que el Comité pueda realizar un análisis exhaustivo y tomar medidas adecuadas para abordar la crisis de desapariciones en México.



Este procedimiento marca un punto crítico en la relación entre México y la ONU, ya que podría llevar a una mayor presión internacional sobre el gobierno para que tome medidas efectivas contra las desapariciones forzadas



Durango

Bonifacio Herrera asume el cargo de presidente municipal sustituto

Bonifacio Herrera asume el cargo de presidente municipal sustituto
Por: Gabriela Soberanes
Durango
01-04-2025

Este primero de abril del 2025 el maestro Bonifacio Herrera asumió el cargo de alcalde sustituto del municipio de Durango, en un mensaje emotivo y firme reiteró su compromiso con la ciudadanía de cumplir con sus responsabilidades y continuar trabajando en coordinación con los integrantes del Cabildo para la mejora y tranquilidad de los duranguenses 


Durango

En Durango no hay buena infraestructura vial

En Durango no hay buena infraestructura vial
Por: Raúl Pérez
Durango
01-04-2025

La señalización vial en diversas zonas de la ciudad ha generado preocupación entre los habitantes, quienes han manifestado su inconformidad debido a su deterioro y falta de mantenimiento. La ausencia de pintura en topes y cruces peatonales, así como señalamientos provisionales sujetos con alambre, representan un riesgo para conductores y peatones.

Vecinos han denunciado que en algunas calles los automovilistas circulan a exceso de velocidad porque los topes no están debidamente señalizados, lo que impide que frenen a tiempo y puede derivar en accidentes. "Aquí los coches pasan rápido y como el tope no está pintado, no lo ven y no alcanzan a frenar", comentó un ciudadano afectado por la situación.

Otro problema recurrente es la falta de visibilidad de los cruces peatonales, pues la pintura de estos ha desaparecido en varias zonas, lo que pone en riesgo a quienes intentan cruzar la calle. "Uno pasa con miedo porque los conductores no se detienen. Si los cruces estuvieran bien pintados, sería más seguro para todos", expresó un peatón.

Además, en diversas avenidas se han encontrado señalamientos de alto o de vuelta sujetos de manera improvisada con alambre, lo que genera confusión y reduce su efectividad. Esta situación ha llevado a los ciudadanos a exigir a las autoridades una pronta intervención para mejorar la señalética vial y así prevenir accidentes.

Los habitantes de Durango hacen un llamado a las autoridades municipales para que atiendan estos problemas con urgencia, ya que una adecuada señalización no solo facilita la circulación vehicular, sino que también protege la seguridad de conductores y peatones.




Más de Meganoticias