Buscar
04 de Abril del 2025
Economía

Precios de canasta básica en aumento

Precios de canasta básica en aumento

Los precios de la canasta básica en Durango han experimentado un aumento significativo a marzo de 2025, lo que ha generado preocupación entre los consumidores y comerciantes. En los últimos meses, muchos duranguenses han optado por realizar sus compras en supermercados debido a la comodidad y la oferta de productos en un solo lugar, a pesar de que los precios en los mercados locales suelen ser más bajos.

Entre los productos de la canasta básica que han visto un incremento en su precio se encuentran los siguientes:

 ? Tomate de primera: $19 pesos por kilogramo

 ? Tomate de segunda: $12 pesos por kilogramo

 ? Frijol: $30 pesos por kilogramo

 ? Papa: $13 a $17 pesos por kilogramo

 ? Cebolla: $23.58 pesos por kilogramo

 ? Chile jalapeño: $20 pesos por kilogramo

Aunque los mercados locales, especialmente en áreas como el Mercado Gómez Palacio, siguen ofreciendo precios más bajos en muchos productos, como el caso del tomate, los consumidores prefieren los supermercados por la facilidad de acceso y la oferta variada de productos. En los supermercados, el tomate puede encontrarse a un precio ligeramente superior, pero los compradores valoran la experiencia de compra y la organización del espacio.

Este cambio en los hábitos de consumo también ha afectado a los comerciantes locales, quienes se quejan de la competencia desleal por parte de los vendedores informales. Además, la saturación de algunos puntos de la ciudad por estos vendedores ambulantes está afectando a más de 100 negocios establecidos, que han experimentado una baja en sus ventas.

A pesar de las quejas de los comerciantes, la tendencia en Durango sigue siendo la preferencia por los supermercados debido a la conveniencia, aunque los precios más altos en estos establecimientos continúan siendo un tema de preocupación para los consumidores, que deben adaptarse a la creciente inflación de productos básicos.

Las autoridades locales siguen monitoreando los precios de la canasta básica y tratando de equilibrar la competencia entre los mercados establecidos y los vendedores informales, mientras los ciudadanos buscan alternativas para mantener su poder adquisitivo.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias