Con el objetivo de garantizar el suministro de agua en Durango a largo plazo, el Gobierno Municipal ha lanzado el "Programa Hídrico 2050". Este ambicioso proyecto busca asegurar el acceso al agua en las comunidades de todo el estado para los próximos 25 años, a través de la implementación de diversas obras de infraestructura que optimicen el servicio y resuelvan problemas históricos en el abastecimiento.
Dentro de las principales propuestas presentadas por el municipio, en colaboración con el gobernador Esteban Villegas, se destacan varios proyectos clave. Entre estos se incluye la construcción de una nueva planta de tratamiento de aguas residuales en la colonia 20 de Noviembre, lo que permitirá mejorar la calidad del agua disponible en esa zona. Además, se prevé la instalación de nuevas líneas de conducción para el sistema Gabino Santillán, uno de los principales sistemas de distribución de agua en la región, así como la modernización de la planta de tratamiento sur, que mejorará la capacidad y eficiencia del tratamiento de aguas residuales.
También se contempla la rehabilitación de la red de agua potable existente, con un enfoque en la atención urgente de las fugas, lo que permitirá reducir las pérdidas de agua y mejorar la eficiencia del sistema en general. Estos esfuerzos son esenciales para asegurar un desarrollo sostenible en la ciudad y garantizar que todos los duranguenses tengan acceso al vital líquido en las próximas décadas.
En cuanto a las inversiones, el Gobierno de México ha destinado más de 4,000 millones de pesos para proyectos hídricos en Durango durante 2025. Para la construcción de la Presa Tunal II se invertirán 300 millones de pesos, con liberación de más recursos conforme avance el proyecto.
Rodolfo Corrujedo, director de AMD, aseguró que con estas acciones "en Durango hay buena disponibilidad de agua y habrá más disponibilidad del recurso, lo que se traduce en mejores condiciones para el desarrollo e inversión en la ciudad".
El Gobierno Municipal ha reiterado su compromiso de trabajar de la mano con los tres niveles de gobierno, asegurando que la coordinación entre las autoridades será fundamental para llevar a cabo estas obras de infraestructura. Solo con el esfuerzo conjunto será posible transformar la vida de las familias duranguenses, mejorando su calidad de vida y garantizando el acceso al agua en un futuro cercano.