Los puentes peatonales presentan fallas arquitectónicas que dificultan su uso, especialmente para personas con discapacidad. La regidora Aleyda Flores señaló que muchas de estas estructuras no cumplen con criterios de accesibilidad, ya que algunas tienen rampas demasiado inclinadas y, en ciertos casos, incluso escalones, lo que impide su uso por personas con movilidad reducida.
Flores explicó que la mayoría de estos puentes fueron construidos hace años sin una supervisión adecuada, lo que ha generado problemas de accesibilidad no solo para personas con discapacidad, sino también para adultos mayores y peatones en general. Estas deficiencias obligan a muchos a cruzar las vialidades por zonas no seguras, aumentando el riesgo de accidentes.
Ante esta situación, la regidora señaló la necesidad de evaluar la infraestructura existente y realizar modificaciones que permitan un tránsito seguro y accesible para todos. Entre las soluciones que podrían implementarse están la rehabilitación de rampas, la instalación de elevadores en puntos estratégicos y la eliminación de obstáculos en los accesos.
El problema de accesibilidad en los puentes peatonales refleja una falta de planificación en el desarrollo urbano. Mientras no se realicen las adecuaciones necesarias, muchas personas seguirán enfrentando dificultades para moverse con seguridad. La regidora hizo un llamado a las autoridades correspondientes para atender esta situación y garantizar una movilidad incluyente en la ciudad.