Buscar
02 de Abril del 2025

Salud

¿Qué es la tos ferina?

La tos ferina es una enfermedad infecciosa y altamente contagiosa que puede prevenirse con la aplicación oportuna de vacunas. Sin embargo, la falta de inmunización sigue siendo un factor de riesgo, especialmente en recién nacidos y menores de cuatro meses, quienes pueden presentar complicaciones graves como neumonía, sepsis, problemas cardíacos e incluso la muerte.

El pediatra Manuel Velasco explica que esta enfermedad es causada por la bacteria Bordetella pertussis y que la vacunación durante el embarazo puede proteger a los bebés en sus primeros meses de vida.

"Si la mamá recibe la vacuna durante la gestación, le transmitirá protección al bebé en los primeros meses, cuando aún no puede recibir la vacuna por sí mismo", señala el especialista.

La vacuna recomendada para embarazadas debe aplicarse a partir del séptimo mes de gestación. En los niños, la dosis contra difteria, tos ferina y tétanos (vacuna hexavalente) debe administrarse a los 2, 4 y 6 meses de edad.

Síntomas y tratamiento

Inicialmente, la tos ferina puede confundirse con un resfriado común, pero algunos signos de alerta pueden indicar la presencia de la enfermedad, como:

Falta de vacunación en la madre o el bebé

Contacto con personas enfermas

Tos persistente y excesiva

Vómitos posteriores a la tos

Cambios de coloración azul en la piel (cianosis)

El doctor Velasco enfatiza que, en caso de sospecha, se recomienda acudir al médico para recibir tratamiento con antibióticos como la azitromicina, el cual tiene una duración corta de cinco días y ayuda a eliminar la bacteria y evitar la propagación del contagio.

Además, advierte que la tos puede extenderse hasta por 90 días, por lo que recomienda evitar la automedicación y acudir a consulta médica para un diagnóstico oportuno.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Trump extiende prórroga y evita aranceles a México y Canadá

Trump extiende prórroga y evita aranceles a México y Canadá
Por: Fernanda Rivera
CDMX
02-04-2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la extensión de la pausa en la aplicación de aranceles a productos de México y Canadá cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).


La decisión, confirmada por la Casa Blanca a través de un comunicado, evita un posible golpe al comercio entre los tres países.


El pasado 4 de marzo, Trump había impuesto un arancel del 25% a las importaciones provenientes de Canadá y México, aunque otorgó una moratoria de un mes para los productos protegidos por el T-MEC. Este plazo vencía hoy, lo que significaba que, de no haberse renovado la prórroga, los bienes incluidos en el tratado, como productos agrícolas, autopartes y maquinaria, habrían sido afectados por los impuestos.


De haberse implementado los aranceles, se habría generado una crisis comercial que podría haber puesto en peligro el tratado. El T-MEC, que entró en vigor en 2020, ha sido clave para el comercio entre los tres países, facilitando la exportación e importación de productos sin costos adicionales.


La decisión de Trump llega en un momento clave, ya que México y Canadá han manifestado su preocupación por la política comercial de su gobierno. La imposición de aranceles a socios comerciales podría haber significado represalias y tensiones diplomáticas, afectando sectores como la industria automotriz y la agricultura, que dependen en gran medida de este acuerdo.


Si bien la prórroga brinda un respiro a las economías de México y Canadá, no se ha definido si la pausa será definitiva o solo temporal. La incertidumbre sigue latente, y expertos señalan que este tipo de medidas podrían utilizarse como una estrategia política de cara a las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos.


El T-MEC ha sido fundamental para la estabilidad económica de los tres países, y cualquier cambio en sus términos podría tener repercusiones en empleos y en la competitividad de las industrias.


Por ahora, la extensión de la prórroga es vista como una señal de que la administración Trump busca mantener abiertas las negociaciones comerciales, aunque el futuro del tratado sigue en la balanza.


Durango

Bonifacio Herrera asume el cargo de presidente municipal sustituto

Bonifacio Herrera asume el cargo de presidente municipal sustituto
Por: Gabriela Soberanes
Durango
01-04-2025

Este primero de abril del 2025 el maestro Bonifacio Herrera asumió el cargo de alcalde sustituto del municipio de Durango, en un mensaje emotivo y firme reiteró su compromiso con la ciudadanía de cumplir con sus responsabilidades y continuar trabajando en coordinación con los integrantes del Cabildo para la mejora y tranquilidad de los duranguenses 


Durango

En Durango no hay buena infraestructura vial

En Durango no hay buena infraestructura vial
Por: Raúl Pérez
Durango
01-04-2025

La señalización vial en diversas zonas de la ciudad ha generado preocupación entre los habitantes, quienes han manifestado su inconformidad debido a su deterioro y falta de mantenimiento. La ausencia de pintura en topes y cruces peatonales, así como señalamientos provisionales sujetos con alambre, representan un riesgo para conductores y peatones.

Vecinos han denunciado que en algunas calles los automovilistas circulan a exceso de velocidad porque los topes no están debidamente señalizados, lo que impide que frenen a tiempo y puede derivar en accidentes. "Aquí los coches pasan rápido y como el tope no está pintado, no lo ven y no alcanzan a frenar", comentó un ciudadano afectado por la situación.

Otro problema recurrente es la falta de visibilidad de los cruces peatonales, pues la pintura de estos ha desaparecido en varias zonas, lo que pone en riesgo a quienes intentan cruzar la calle. "Uno pasa con miedo porque los conductores no se detienen. Si los cruces estuvieran bien pintados, sería más seguro para todos", expresó un peatón.

Además, en diversas avenidas se han encontrado señalamientos de alto o de vuelta sujetos de manera improvisada con alambre, lo que genera confusión y reduce su efectividad. Esta situación ha llevado a los ciudadanos a exigir a las autoridades una pronta intervención para mejorar la señalética vial y así prevenir accidentes.

Los habitantes de Durango hacen un llamado a las autoridades municipales para que atiendan estos problemas con urgencia, ya que una adecuada señalización no solo facilita la circulación vehicular, sino que también protege la seguridad de conductores y peatones.




Más de Meganoticias