Buscar
21 de Abril del 2025
Sociales

Recuerdos del día que el Papa Francisco visitó México

Recuerdos del día que el Papa Francisco visitó México

El Papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, dejó una huella profunda durante su visita a México en 2016, un evento que marcó su única visita oficial al país durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.


Anunciado por el propio Papa en diciembre de 2015, en la misa del día de la Virgen de Guadalupe, su viaje se convirtió en una peregrinación pastoral con una fuerte carga simbólica y social.


Francisco pasó cinco días en México, y su recorrido incluyó diversas entidades del país, como la Ciudad de México, el Estado de México, Chiapas, Michoacán y, de manera muy significativa, Ciudad Juárez, donde ofició una misa binacional frente al río Bravo.


Uno de los momentos más recordados fue su misa en Ciudad Juárez, donde, tras rezar frente a la frontera, en un acto cargado de simbolismo, habló de la crisis humanitaria provocada por la migración. Francisco subrayó la urgencia de humanizar las políticas migratorias, un mensaje que resonó tanto en México como en Estados Unidos. La imagen de la cruz blanca erigida en la frontera entre ambos países es un emblema de su mensaje de paz y solidaridad.




Además de este potente acto en la frontera, Francisco también se dirigió a la jerarquía eclesiástica en México. Durante su discurso en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, instó a los líderes religiosos a abandonar las intrigas y el materialismo que, según él, corroían la Iglesia. El Papa les recordó que no necesitaban "príncipes" sino una comunidad de testigos del Señor, un llamado a la renovación de la Iglesia mexicana.


El Papa también tuvo palabras para la clase gobernante de México, a quienes pidió que construyeran una política "auténticamente humana". En un acto simbólico de reconciliación y respeto hacia las comunidades indígenas, Francisco pidió perdón en Chiapas y decretó la oficialización de las lenguas originarias en las ceremonias religiosas. Este gesto subrayó su preocupación por la preservación de las culturas indígenas en México y su inclusión en la vida religiosa y social del país.


En el Estado de Michoacán, el Papa se mostró cercano a las familias y a los jóvenes, a quienes les habló sobre la importancia de la familia como institución fundamental. En ese contexto, destacó cómo la modernidad ponía en riesgo la estructura familiar, instando a los jóvenes a valorar sus raíces y el rol central de la familia en la sociedad.




Uno de los momentos más humanos de su visita ocurrió en la Plaza de la Constitución, donde el Papa besó a un niño en silla de ruedas, demostrando su sencillez y cercanía con los más vulnerables. La calidad humana del Pontífice también se reflejó en su reacción cuando regañó a un joven en Morelia, Michoacán, por su comportamiento egoísta. La presencia de Francisco en México fue una muestra clara de su dedicación a las causas sociales y su compromiso con la justicia, la paz y la dignidad humana.


Finalmente, el viaje del Papa Francisco a México fue una combinación de visitas pastorales y oficiales, dentro del marco del Jubileo de la Misericordia, un evento de reflexión profunda que trascendió las fronteras religiosas.


En su encuentro con el presidente Peña Nieto, destacó las coincidencias entre México y la Santa Sede en temas globales como el cambio climático y la migración. Su mensaje, cargado de esperanza, seguirá siendo un referente para muchas generaciones que lo vieron como un líder compasivo y comprometido con las causas sociales.


Este viaje a México no solo consolidó la relación entre el Vaticano y el país, sino que también dejó un legado de reflexión y acción sobre temas que siguen siendo de actualidad, como la migración y la integración social. La figura del Papa Francisco, marcada por su humildad y sus gestos de cercanía, permanece viva en el recuerdo de los mexicanos que lo acogieron con esperanza y respeto.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias